>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MÁS IMPUESTOS, MENOS EXENCIONES

En el debate de investidura IU jugó un papel superior al peso que tiene por número de diputados (cinco escaños sobre un total de cuarenta y cinco). Condicionó el discurso del PSOE y logró destapar de nuevo algunas cuestiones que estaban enquistadas, como la reforma electoral. Para la apertura del curso político quiere reabrir el debate sobre los ingresos del Principado. En IU consideran que el aumento del gasto derivado del rescate ciudadano, el incremento de la inversión pública y la mejora de los servicios esenciales (sanidad, educación, servicios sociales) obliga a contar con mayores ingresos. Para ello pretende explorar las potencialidades de la fiscalidad verde y revisar el sistema de exenciones y bonificaciones que acompaña a las figuras fiscales.

Tal como están las cosas en España y en Asturias, cualquier reflexión realista debe ser bienvenida a la hora de hablar de gasto público. Desde los tiempos de “Bambi” (Zapatero) quedó inoculado en la izquierda la práctica de proponer gastos o inversiones sin molestarse en pensar en la financiación. En efecto, el rescate ciudadano implica dinero extra que sale de los impuestos o de un aumento del endeudamiento. Recuperar la inversión -la gran olvidada en la pasada legislatura- también supone la necesidad de obtener más recursos. Si en sanidad o educación aumentan las contrataciones se precisa más dinero. La fiscalidad verde es tentadora, porque encaja con la ideología de la izquierda al poner el punto de mira en las empresas privadas en vez de gravar aún más las rentas de trabajo, pero tiene dos problemas: los impuestos en una comunidad autónoma aislada conllevan el riesgo de que otras regiones capten las inversiones que iban a venir a Asturias, y las tasas medioambientales son fácilmente trasladables al ciudadano, con lo que el remedio sería peor que la enfermedad.

IU quiere revisar las bonificaciones y exenciones fiscales. En este punto le asiste toda la razón. En España las bonificaciones y exenciones responden a la presión de los lobbys, dando paso a la consolidación de privilegios. El trabajo realizado por CiU en el Impuesto de Sociedades, introduciendo sistemáticas enmiendas en los Presupuestos Generales del Estado, diluyó la lógica y el sentido del impuesto, siendo más gravoso para pymes que para algunas grandes empresas. Estas cuestiones se deben debatir con luz y taquígrafos, ya que tanto se habla de transparencia.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31