>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA DISPUTA DE LAS IZQUIERDAS

De las declaraciones de los dirigentes de Podemos e IU, realizadas esta semana, se desprende que la batalla de las elecciones generales va a caminar en paralelo a la pugna en la política asturiana. El desacuerdo entre los dos partidos de la izquierda, lejos de ser un problema particular de los dos grupos, afecta a la correlación de fuerzas en la Junta General del Principado y, también, a la competición electoral para renovar las Cortes Generales. Es un caso curioso de disputa entre dos grupos por un mismo espacio que tiene consecuencias para el resto.
IU atraviesa un momento dulce en la política asturiana, donde tiene cinco diputados, mientras que en España lucha denodadamente por la supervivencia: en el resto de comunidades autónomas sólo conserva cuatro escaños. Gaspar Llamazares ha capitalizado el éxito y sobre sus propuestas ha girado el debate de investidura; el Gobierno de Javier Fernández ha armado un programa de legislatura tratando de dar respuesta a las exigencias de IU.
A partir de los acuerdos de investidura, PSOE e IU han retomado la entente de la izquierda de los tiempos del presidente Areces, aunque IU no ha entrado en el Gobierno. Sobre ese escenario, Llamazares apoya para las elecciones generales la política de candidaturas populares, siguiendo el modelo de “Ahora en Común”, que le sirvió a IU para mantener en las elecciones municipales un número de concejales, en España, semejante al que tenía en 2011. En las urnas autonómicas se dieron el batacazo y en los comicios municipales repitieron resultados. La diferencia de comparecer solos o acompañados ante los electores.
FLANCO DÉBIL
El plan parece adecuado y, además, cuenta ahora con una mayor comprensión por parte de Pablo Iglesias, que abre la puerta a ampliar las candidaturas de unidad popular a más territorios de los que ya están consolidadas (Cataluña, Valencia, Baleares y Galicia).
La estrategia de IU sólo tiene un flanco débil y sobre él ha centrado la crítica Daniel Ripa, máximo dirigente de Podemos en Asturias: hay una incompatibilidad entre ser socio del PSOE en la política autonómica y participar en candidaturas que combaten el bipartidismo en las elecciones generales. No se puede apoyar al Gobierno socialista asturiano y, a continuación, denunciar la entente PSOE-PP que controla la política española.
La estrategia marcada por Iglesias y Errejón de convertir a Podemos en un partido socialdemócrata, con cuidados toques de populismo, es un profundo error propiciado por las urgencias derivadas del constante declive en los sondeos electorales (dejamos para una próxima ocasión el análisis sobre la equivocación de los máximos líderes de Podemos). Lo cierto es que esa estrategia lleva directamente a cambiar la valoración sobre el PSOE, que pasa de ser un partido de la casta a un compañero de viaje. Una visión similar a la que tiene Llamazares sobre los socialistas.
El problema para IU es que se ha topado con la organización asturiana de Podemos, que mantiene una línea de desconfianza y crítica hacia el PSOE semejante a la que mantenía Pablo Iglesias cuando emergió como la voz de los indignados.
PRESUPUESTOS
El antagonismo entre IU y Podemos en Asturias hace incompatible su participación en una misma candidatura electoral. A partir de ahí todos los pasos que den en el Parlamento asturiano, a lo largo el otoño, se convertirá en motivo de denuncia por el otro partido. La previsible negociación y aprobación de los presupuestos de Javier Fernández, por parte de los diputados de IU, será sometida a crítica por los dirigentes de Podemos en un momento particularmente incómodo para IU, cuando buscará presentarse ante los ciudadanos como la alternativa a los socialistas.
Los líderes de Podemos también deben estar preparados para el ataque de IU, que contará con la colaboración de socialistas y centrales sindicales, en el caso de que osen rechazar las cuentas progresistas y solidarias del Principado. Para evitar la prórroga presupuestaria, el discurso de las fuerzas que forman el bloque en el poder en Asturias consistirá en decir que no se puede desperdiciar el incremento de recursos que propicia el nuevo presupuesto de Javier Fernández. Los que más van a gritar son los que viven de la concertación social.
Aunque no se haya nombrado, la causa profunda de la polémica entre los grupos de izquierda estriba en que la derecha asturiana ha desaparecido. Foro perdió el 75% de los escaños y el PP está estancado. Para colmo de males, los presupuestos de Rajoy para 2016 no son un ejemplo de sensibilidad hacia Asturias. Llamazares argumentó en el Parlamento que votaban la candidatura de Javier Fernández para cerrar el paso de la derecha. En realidad, la derecha se ha cerrado el paso a sí misma.
Los grupos de izquierda compiten por el poder ante la inexistencia de una fuerza de derechas que represente a su espectro social. Entre encumbrar a Javier Fernández o a Jorge León (Podemos), IU apostó por el político que le restaba menos votos.
Las cosas tal vez cambien tras los comicios de diciembre. Un año electoral marcado por la hegemonía de la izquierda que se puede quebrar en las elecciones generales, a causa de la versión socialdemócrata de Podemos.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31