>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CATALUÑA DE MAS

Desde la noche electoral la política catalana gira en torno a Artur Mas. No se discute sobre independencia o autonomía, sino sobre el presidente en funciones de la Generalitat. El líder de Convergencia es consciente de ello y cuida su lenguaje gestual viéndose en el centro de todas las miradas y bañado por el chorro de luz de las cámaras de televisión. Sonríe, baila, aplaude, se gusta ante los micrófonos, pero en el fondo de su ser presiente que está completando su ciclo político. De alumno aplicado de Pujol a héroe homérico de la independencia catalana, pasando por líder de la oposición a aquellos tripartitos de infausto recuerdo liderados por Maragall y Montilla, para llegar a su etapa de presidente de la Generalitat más manirrota y endeudada de la democracia, que le llevó a protagonizar la huida hacia adelante más escandalosa de la política española, con corte de mangas incluido al Gobierno de España. La Cataluña divida en dos es fruto de Artur Mas. Ha logrado transformar la convivencia en enfrentamiento. Lo más grave de todo es que si triunfara su plan, los catalanes sufrirían una etapa de empobrecimiento y decadencia sin parangón en décadas.

El juez, por fin, lo ha citado en calidad de imputado por la ilegal consulta convocada el 9 de noviembre de 2014 en Cataluña. Podía haberlo citado hace seis o siete meses, pero no, el juez maneja los tiempos y consideró que el momento oportuno era a las cuarenta ocho horas de la jornada electoral. Artur Mas aprovechó el favor y culpó al Gobierno de España de sus problemas con la Justicia (“están rabiosos”). Si algo sabe hacer un nacionalista a la perfección es representar el papel de víctima. Desde la condición de líder perseguido por la España invasora presiona a los radicales de la CUP par que lo voten como candidato a la investidura. A nadie puede sorprender que juegue esa baza, pero sus argumentos mueven a la risa: afirma que es el único legitimado para el cargo, porque pese a ir el cuarto en la lista, todos los votantes sabían que era el candidato a presidente.

Un día hay que hablar del “seny” y de la “rauxa”, para concluir que en los últimos años hubo mucha más locura que cordura en la política y la sociedad catalana. Hacer una lista electoral y poner al jefe de número cuatro, sólo se entiende cuando se quiere colar mercancía adulterada. Si cualquier otro partido hiciera lo mismo sería un escándalo, pero en tiempos de “rauxa”, lo absurdo se viste de lógica.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031