>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL DIEZMO AL NACIONALISMO

Ángel de la Fuente, economista, director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, experto en balanzas fiscales, además de miembro del consejo asesor del presidente Javier Fernández, ha declarado que el País Vasco, a través del cupo, tiene un exceso de financiación de más de 4.000 millones de euros anuales. Una cantidad impactante, semejante al presupuesto anual del Principado. Para acabar con esta situación, propone congelar la aportación a las comunidades forales (País Vasco y Navarra) y, a la vez, elevar el dinero que reciben las regiones de régimen común (las quince comunidades restantes). Ángel de la Fuente considera que la revisión del modelo de financiación autonómica es una tarea urgente que debe preceder a cualquier negociación sobre el cupo vasco y la aportación navarra.

En medios académicos y políticos, es conocido, desde hace muchísimos años, que el cálculo del cupo vasco está sesgado. Cuando la peseta era moneda de curso legal se hablaba de un billón de pesetas de exceso. Ahora con la crisis el amaño mengua. La responsabilidad de tamaña trampa es responsabilidad de los distintos gobiernos de España, socialistas y populares, que dieron el visto bueno a sucesivos acuerdos sobre el cupo con el Gobierno del PNV. Los sucesivos ministros de Economía daban la conformidad y las oposiciones callaban. Un escándalo de proporciones mayúsculas que se mantenía en secreto por razones de Estado: tener satisfecho (comprado) al llamado nacionalismo moderado en tiempos que el nacionalismo violento asesinaba todas las semanas. Un pacto espurio que simbolizaba los sacrificios en especie que hacía el resto de regiones al territorio conflictivo, por excelencia, para mantener una convivencia más o menos armónica. Durante largos años hubo una entente implícita entre los gobiernos de España y los ejecutivos nacionalistas de Cataluña y País Vasco, que consistía en dejar a la familia Pujol adquirir un estatus económico envidiable y en regar de maná las instituciones del autogobierno vasco, con tal de que desde ambas nacionalidades no se reivindicara el derecho a ser estados independientes.

El cupo vasco es un asunto enteramente político y desde esa perspectiva hay que analizarlo. Con el nacionalismo catalán en vísperas de declararse en rebeldía no se dan las condiciones mínimas para abrir ese debate. No nos engañemos: cuando una trampa dura treinta años tiene apariencia de ley.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031