>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PARO, POBRE Y PRINCESA

En la Semana de los Premios, también hubo otras noticias de interés en Asturias. Empecemos por lo bueno, o si se quiere, por lo menos malo. La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre del año arroja un saldo de 79.500 parados, el mejor dato absoluto en los últimos cinco años.
¿Por qué califico los datos de la EPA de “menos malos”, en vez de hablar de indicadores “buenos” sin ambages? Por la caída de la población activa. Sólo el 51,4% de los asturianos, entre los dieciséis y los sesenta y cinco años, declaran que trabajan o desean trabajar. La región menos activa de España. En la tasa interanual hay 11.500 personas activas menos que el pasado año. Las causas son múltiples y difusas: caída demográfica, emigración, la renuncia a buscar empleo por desánimo, etcétera. Asturias tiene 40.000 personas activas menos que al empezar la crisis. El 70% de la bajada del paro que registra la EPA procede de la caída de la población activa. Ni trabajan ni declaran querer trabajar. Un drama que se acentúa cada año.
SALARIO SOCIAL
Hay más perceptores que nunca del salario social. 17.489 asturianos cuentan con nómina del salario social. Para acceder a ese derecho los ingresos deben ser inferiores a los 430 euros mensuales. Si contamos a las familias de los perceptores, nos encontramos con que más de 38.000 personas se benefician de esa prestación. Si los juntamos todos formarían la quinta ciudad asturiana. Con estas cifras nos damos cuenta no sólo de la importancia cualitativa de esta prestación (personas carentes de recursos), sino de la importancia cuantitativa (un ejército de asturianos vive de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales).
Sólo hay 620 solicitudes nuevas pendientes de tramitar, pero están estancados 5.298 expedientes de revisión. Según las organizaciones sociales, algunos llevan más de dos años en esa situación. Espero que la capacidad de trabajo mostrada por Pilar Varela al frente del Ayuntamiento de Avilés sirva para acabar con el “corredor de la desesperación”, donde habitan personas despojadas anímicamente y materialmente por la burocracia, que sólo encuentran consuelo en las ayudas de emergencia municipales. Según la Red Asturiana contra la Pobreza y la Exclusión, casi 250.000 asturianos carecen de recursos para hacer frente a los gastos diarios. Conclusión: el Principado tiene que reservar una partida muy importante para el salario social, y debe marcarse metas en la gestión de la prestación, para que la burocracia no sea un perjuicio añadido.
ELECTRICIDAD
El Principado discrepa de las prioridades establecidas por el Gobierno en el documento de planificación de redes de transporte de energía eléctrica, al posponer para después del 2020 la construcción de la línea Sama-Velilla. En teoría tiene razón el Principado, pero digamos las cosas como son. Esta línea se empezó a proyectar en 1984 y todavía no tiene un poste eléctrico levantado. Treintaiún años mareando la perdiz ¿Qué hicieron los gobiernos de González y Zapatero por Sama-Velilla? Nada, absolutamente nada, lo mismo que los gobiernos de Aznar y Rajoy.
Lo que más me llama la atención es que el Principado se queje de que el Gobierno incluya entre sus prioridades la parte del “anillo central” de 400 kilovatios, comprendido entre las subestaciones de Gozón, Reboria y Sama. Toda la vida clamando por la construcción del anillo central, porque en caso contrario cualquier día se produce un corte en la línea, y Alcoa, Asturiana de Zinc ó ArcelorMittal pueden sufrir unas pérdidas multimillonarias, y ahora resulta que la seguridad del suministro eléctrico industrial no requiere de más medidas. Verdaderamente, sorprendente.
LOS PREMIOS
Las manifestaciones agresivas contra la globalización, convocadas ante cumbres o foros internacionales, encontraron un terreno abonado en la España del doble de paro que la Unión Europea. Pronto surgieron imitadores que aprovecharon cualquier circunstancia feliz para insultar a los poderosos. Entre los escenarios factibles se incluyó la llegada de Soraya Sáenz de Santamaría a su domicilio.
En ese contexto la gala de los Premios Princesa de Asturias ofrecía un blanco inmejorable: ricos ejerciendo de ricos, gobernantes, emperifollados, famosos y la guinda del pastel, la Corona. La Escandalera, lista para agitar el escándalo. Nada que oponer a la libertad de expresión de las minorías.
Este año se produjo un cambio cualitativo al participar miembros del equipo del gobierno municipal ovetense en la bronca, acompañando su gesto con declaraciones hostiles hacia la actividad de la Fundación. Si la participación en la protesta excede la dimensión puramente personal, lo mínimo que se debe pedir a un gobernante es que la censura a la Fundación Princesa de Asturias la eleve al pleno del Ayuntamiento. Si gana, puede retirar la subvención, pero si pierde, la decencia le obliga a dejar el cargo. ¿Por qué no organiza Podemos un referéndum con los escaños en juego?
Por último: en ningún caso se debe mentir. Cuando se sabe que todos los años la Fundación entregó una memoria de actividades, con facturas y justificantes, y el Ayuntamiento dio su conformidad en todos los casos, dudar del uso de los recursos es un golpe bajo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031