>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA PUGNA SOBRE LOS IMPUESTOS

El foco de atención sobre el presupuesto está puesto en Podemos. PSOE e IU ya llegaron a un pacto sobre las cuentas, aunque los diputados de esta última fuerza política quieren enmascararlo rebajando el carácter de la entente a un simple acuerdo sobre los impuestos. Coinciden en todo, pero antes de las elecciones conviene aparentar una prudente distancia. PP y Foro anunciaron que van a presentar enmiendas a la totalidad, así que no hay nada más que hablar. La derecha empieza a hacer las mismas cosas que en otras regiones gobernadas por los socialistas. Su problema no reside en la inferioridad parlamentaria, sino en el crédito perdido tras muchos años de jugar un papel que no le correspondía. Queda hablar de Ciudadanos, que es el grupo más discreto de la Cámara. Los seguidores de Albert Rivera son dueños de prolongados silencios. No realizan acciones fallidas, ya que todos sus errores son por omisión. Creyeron que iban a tener algún protagonismo en la negociación presupuestaria, pero se quedaron solos en un rincón de la Cámara sin que nadie preguntara por ellos. La única duda sobre Ciudadanos estriba en saber si siguen en fase de rodaje o si estamos en presencia de un partido que tiene como estrategia pasar desapercibido. Pronto lo sabremos.

Descartado el resto de grupos opositores, el interés se centra en Podemos. Al parecer, los compañeros de Pablo Iglesias quieren hacer de los impuestos el caballo de la negociación presupuestaria. No debemos extrañarnos porque la misma carta jugó Llamazares en las conversaciones con los socialistas. Y Mercedes Fernández, el pasado año, cuando aprobó las cuentas de Javier Fernández. Ahora bien, discutir sobre impuestos cuando ya está presentado el proyecto de presupuestos supone volver a la casilla de salida. No es posible sacar el proyecto de la Cámara, unas horas, para volver a registrarlo convenientemente rectificado. Conclusión: los cambios de ingresos se pueden hacer por la vía de las enmiendas a la totalidad, con rechazo del presupuesto y vuelta a empezar.

Podemos quiere que el umbral para aplicar el tipo impositivo máximo en el IRPF se rebaje a los sesenta mil o cincuenta mil euros, y que el incremento de ingresos sirva para rebajar el tipo a las rentas más bajas. Una propuesta que va en contra de lo que piensan más de treinta diputados. El endurecimiento del IRPF también carece de apoyo social. No encuentran la llave para abrir el castillo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30