>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RAJOY Y SÁNCHEZ, IMPOSIBLE TÁNDEM

En declaraciones a la Cope, Mariano Rajoy ha lanzado una oferta de pacto al PSOE: reforma de la Constitución si los socialistas apoyan o se abstienen en la sesión de investidura a la que se presentará Rajoy como candidato. El presidente en funciones volvió a exponer las bondades de una entente con PSOE y Ciudadanos. Con 253 escaños se pueden hacer reformas profundas y dar un mensaje de fortaleza a los mercados. Rajoy recordó que son más las cosas que le unen al PSOE que las que le separan. Los socialistas volvieron a rechazar tajantemente cualquier posibilidad de acuerdo con el PP.

Dada la distribución de escaños salida de las urnas, la propuesta de Rajoy es la más sensata. PP, PSOE y Ciudadanos son los tres únicos partidos que apoyan el orden constitucional. Podemos y los nacionalistas catalanes y vascos aspiran a otra definición del Estado. El resto de grupos tienen una participación testimonial en el Congreso de los Diputados. Los tres partidos tienen una inequívoca vocación europea y aceptan las coordenadas de la economía de mercado. Dicho de una forma más simple: no están por la labor de hacer experimentos con el modelo territorial, aceptan la ubicación de España en el concierto internacional y son conscientes de los compromisos económicos. Pese a ello, la oferta de Rajoy tiene escasísimas probabilidades de prosperar.

En contra del acuerdo opera la dialéctica de enfrentamiento que hubo entre los dos grandes partidos en los últimos cuatro años, especialmente desde que Pedro Sánchez está al frente del PSOE. En el cara a cara televisado de la campaña, entre Rajoy y Sánchez, la distancia política se convirtió en ruptura personal. A ello hay que añadir que Rajoy no es, precisamente, un sincero entusiasta de la reforma constitucional, y si ahora la ofrece es a cambio de mantenerse en la Presidencia del Gobierno.

La dirección del PSOE sabe que está en sus manos lograr que la Cámara rechace a Rajoy. Dos votaciones en cuarenta y ocho horas y rival amortizado. Además, las opciones de Sánchez para convertirse en presidente pasan por propiciar el fracaso de Rajoy y por armar una alianza de izquierdas. Conclusión: en las actuales circunstancias, la gran coalición no es compatible con el liderazgo de Pedro Sánchez en el PSOE. En cuanto a Rajoy, si no obtiene el plácet de la Cámara para un segundo mandato, su “plan B” no será otro que la convocatoria adelantada de las elecciones generales.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor