>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PERRO Y EL GATO

A través de un comunicado el grupo parlamentario de Podemos contestó a Fernando Lastra por las críticas realizadas antes de la Epifanía. El partido de Pablo Iglesias manifestó que están para resolver los problemas de la gente y no los problemas de la izquierda; consideran que la FSA no está para dar certificados de buena conducta tras el “caso Aquagest” y el sumario abierto sobre El Musel; por último, acusan a Lastra de querer tapar el fracaso de los presupuestos con el derecho de autodeterminación para Cataluña.

Desde que se inició la legislatura, la dialéctica parlamentaria no se organiza en torno a bloques ideológicos, sino entre dos grupos teóricamente afines, PSOE y Podemos. Dos supuestos aliados que se llevan como el perro y el gato. Cualquiera que haya seguido el cruce de diatribas del último semestre habrá llegado a la conclusión de que la polémica no es seria ni rigurosa: puro intercambio de frases para la galería. A estas alturas está claro que no se soportan, pero esa no es una valoración política, sino una percepción psicológica. El PSOE cometió el error de tratar de extender a Podemos la vieja relación que le une a IU. Fracaso absoluto. IU siempre aceptó la primogenitura del PSOE en el campo de la izquierda, con la excepción de la etapa en que estuvo liderada por Julio Anguita. Podemos no tiene complicidades con los socialistas, es una fuerza plenamente independiente. Las continuas apelaciones del PSOE a la unidad de la izquierda caen en saco roto. La soberbia socialista no intimida a los líderes de Podemos. Con los resultados electorales en la mano, el PSOE es el partido que más pierde con el disenso.

Al otro lado de la mesa, el discurso de Podemos es sumamente esquemático. ¿Cuál es el objetivo de Podemos? El rescate social. Ayudar a las personas económicamente vulnerables supone gastar equis millones más de euros en los programas sociales. Con ese material no se construye la base doctrinal de un partido. Cuando toca discutir de impuestos, Podemos se mueve en la ambigüedad, apenas disimulada con frases simples, como “que paguen más los que más tienen”. Sentencias profundas que llevan repitiendo los líderes sindicales los últimos treinta años. Estas carencias de Podemos son especialmente visibles en los dirigentes nacionales y llegan hasta Xixón Sí Puede: votaron en contra del presupuesto del Ayuntamiento de Gijón porque son “los carteros del pueblo”. Desolador.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor