>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RUIDO Y CARBÓN

Rajoy sólo planteará al Rey su aspiración a investirse como presidente si cuenta con el apoyo del PSOE. Es una buena noticia, ya que ese supuesto tiene una remota probabilidad de verificarse; en consecuencia, si Pedro Sánchez fracasa en su intento de ser presidente, quedará la puerta abierta a la convocatoria electoral, sin necesidad de hartar al público con amagos, declaraciones, poses para la galería, falsos anuncios e inevitables renuncios. Mientras tanto seguimos en la fase del ruido. Veamos. Susana Díaz dice a Rajoy que deje gobernar a Sánchez. Una petición que sólo cabe entenderla como una provocación, porque si Pedro no cede el paso a Mariano, ya nos dirá la presidenta andaluza por qué Mariano -que tiene más edad y cuenta con más escaños- debe dejar gobernar a Pedro. Por su parte el candidato socialista asegura que está a punto de llegar a un acuerdo con todos, y pide a Pablo Iglesias que se sume al consenso del centro-izquierda ¿Nos lo creemos? ¿Puede haber un programa de gobierno firmado por Ciudadanos, Podemos e IU? Sinceramente, no. Es posible una alianza de los partidos de izquierda (PSOE, Podemos e IU) con el PNV, siempre y cuando Pablo Iglesias renuncie a muchas cosas de las que van en su propuesta, empezando por el famoso derecho a decidir. A Pedro Sánchez no le interesa desvelar sus cartas y habla de un pacto en el que solo estarían excluidos PP y los independentistas.

Bajo esa pose de seguridad, Pablo Iglesias va de rectificación en rectificación. La última versa sobre el carbón. El otro día declaró el fin de las ayudas al “carbón doméstico” (son los únicos que utilizan esa terminología, lo que da idea del despiste que llevan) y el cierre paulatino de las térmicas. Ahora ya borraron del programa la retirada de las ayudas a las minas, y matizan que las térmicas se cerrarán cuando esté todo el personal trabajando en energías renovables. Tienen una importante empanada mental. Las ayudas al “carbón autóctono”, tal como están fijadas por la Comisión Europea, son únicamente para cerrar las explotaciones; si siguen abiertas después de 2018, habrá que devolverlas. Y las ayudas a las térmicas, si menguan, se cierran inmediatamente las minas. Como esto es muy plúmbeo para los profesores de Ciencias Políticas de Madrid, mejor hacían un hueco en su programa para soltar una soflama sobre las minas llamando a “empoderarse” del carbón.
Pablo, me gustas cuando callas, que diría Neruda.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor