Semana clave para el intento de investidura de Pedro Sánchez. Hasta ahora, el líder socialista no mostró sus cartas, dialogando con todos y sin descartar a nadie, con la excepción del PP y los independentistas catalanes. En ningún momento se mostró preocupado, limitándose a decir que las cosas van bien. Como negocia con partidos de diferente ideología, incompatibles entre sí, habrá que ver cuál es la fórmula de Pedro Sánchez para salir elegido presidente. Más de una vez hemos dicho que hay una mayoría clara, aliándose el PSOE con Podemos, IU y PNV, y pactando la abstención de los independentistas. Una entente de izquierdas, a la que se podría incorporar el PNV siempre que se le hagan concesiones en torno al cupo vasco, que lleva prorrogado desde 2011. Dadas las exigencias de Podemos (Vicepresidencia para Pablo Iglesias y ministerios clave para sus colaboradores), la negociación no será fácil, pero no es una misión imposible.
Por algunas pistas dejadas en los últimos días, parece que Pedro Sánchez opta por otra vía, consistente en formar un eje de fuerza con Ciudadanos (entre las dos fuerzas 130 escaños) y atraerse el apoyo de IU, PNV y Coalición Canaria, pactando la abstención de Podemos. Es un modelo de alianza que será bien visto por el Comité Federal del PSOE, pero resulta vulnerable por el papel reservado a Podemos. Es prácticamente inverosímil que Pablo Iglesias se abstenga ante un acuerdo de PSOE y Ciudadanos. Si el modelo de investidura diseñado por los socialistas se hace con esos mimbres, pronostico que habrá una mayoría absoluta de rechazo, al sumarse la negativa de Podemos a la del PP.
Desde Asturias, un valiente, José Ramón Fernández, vicesecretario del PP de Transparencia, Buenas Prácticas y Coordinación Jurídica, concejal de Carreño, ha propuesto desde las redes sociales una encuesta sobre la conveniencia o inconveniencia de que Rajoy vuelva a ser el candidato del PP, en el caso de que haya una nueva convocatoria electoral. José Ramón encabezó el referéndum, votando que no. Y lo argumentó, al inscribir la decisión dentro de un proceso de regeneración. Para el vicesecretario Fernández, el liderazgo de Rajoy puede llevar al PP a un periodo como el que sufrió la organización asturiana cuando estuvo dirigida por Ovidio Sánchez. No sé cuál será el futuro político de José Ramón, pero lo cierto es que Rajoy y Ovidio tienen en común encogerse de hombros cuando toca tomar decisiones.