>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA AUDACIA DEL PRESIDENTE

Sesión parlamentaria clarificadora. Javier Fernández está dispuesto a intentar un acercamiento a Podemos. Vuelve al dibujo de la sesión de investidura: el tres en raya de la izquierda (PSOE-Podemos-IU), con 28 diputados, que es mucho más que una mayoría absoluta. Para iniciar los tanteos propone discutir sobre impuestos. Un asunto peligroso donde los haya. También acepta correcciones de detalle en la lucha contra la corrupción al aceptar las denuncias anónimas.

Me extraña que Javier Fernández proponga hablar sobre impuestos para aliarse con formaciones que están a su izquierda. Las recetas de IU no le pueden causar temor porque quedaron plasmadas en el proyecto de presupuestos, finalmente retirado por él. Dos impuestos medioambientales de adorno, como guiño ideológico, y alguna otra modificación menor. Seguro que Llamazares preferiría medidas de mayor calado, pero supedita el programa a pactar con el PSOE. Sin la alianza de izquierdas se encuentra incómodo en la Cámara. El hecho de que IU no apoye una comisión de investigación sobre las listas de espera en los hospitales de la mejor Sanidad del mundo da idea de hasta qué punto está dispuesto a evitar motivos de fricción con el Gobierno socialista. Lo de Podemos es otra historia. El grupo de León y Ripa no tiene ningún complejo ante los socialistas. No consideran que el PSOE sea el hermano mayor ni entran en consideraciones sobre izquierda o derecha. Tienen una gran desconfianza hacia los socialistas por episodios de pasado (sobrecostes portuarios, etcétera), pero a la hora de negociar van a hechos concretos. Puestos a discutir sobre la cesta de impuestos los diputados de Podemos son capaces de hacer planteamientos que desbordan las coordenadas socialistas. En ese caso, Javier Fernández tendrá que optar entre volver a la casilla de salida o castigar a las clases medias, como han hecho recientemente en Cantabria o Aragón.

Encuentro más plausible discutir con la izquierda sobre gasto público. En ese terreno hay más posibilidad de acuerdo. Como los aspectos duros (pensiones y desempleo) corren por cuenta del Estado, queda la discusión centrada en el salario social y el incremento de recursos en Sanidad. En Asturias, la demografía convierte en inútil la subida del gasto educativo. Y el gasto público tiene un truco, se presupuesta una cantidad y se ejecuta otra. Sin embargo, los impuestos son reales como la guillotina.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor