>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DIETA FISCAL DE IZQUIERDAS

Los tres grupos de izquierda (PSOE, Podemos, IU) van a negociar una reforma fiscal en Asturias. Una iniciativa sorprendente. Las reformas fiscales las propone el Gobierno y se negocian en la Cámara. Cuando hay gobiernos de coalición, el diálogo tiene lugar entre los socios. En Asturias, hay un gobierno monocolor socialista que hizo un pacto de investidura con IU, así que lo lógico es abrir el debate a los seis grupos parlamentarios. No se entiende -salvo pensando en clave sectaria- que la reforma fiscal deba cocinarse entre la mitad de los grupos. Ni siquiera pueden los socialistas recurrir a cuestiones de afinidad porque chocaron más veces en lo que va de legislatura con Podemos que con el resto de partidos. Ayer mismo se produjo un enfrentamiento dialéctico entre Javier Fernández y Emilio León, con la corrupción por el medio.

La negociación se va a realizar a través de contactos bilaterales del Gobierno con Podemos e IU. Las posiciones del Ejecutivo son bien conocidas; quiere solucionar el desfase que hay en el Impuesto de Sucesiones cuando se supera el umbral de los 150.000 euros e introducir algún que otro retoque. Javier Fernández, al igual que Pedro Sánchez, considera que no se pueden bajar los impuestos. Llamazares piensa lo mismo, introduciendo como matiz diferencial la fiscalidad verde (bolsas de plástico, CO2).

Sin embargo Podemos parte de premisas distintas: quiere bajar el IRPF para todas las personas que ganan menos de 60.000 euros al año. Es la primera vez en la democracia que un partido a la izquierda del PSOE hace un planteamiento de este tenor. Una auténtica revolución que atenta contra el dogma de la izquierda de aumentar la presión fiscal sobre las rentas altas, entendiendo por altas todo el gane el triple del salario mínimo. Los postulados de la izquierda ubicaron la presión fiscal sobre las clases medias. En esta fase del ciclo económico, la propuesta de Podemos me parece un acierto rotundo que aportará más ingresos. Otra cosa sería cuando estábamos en plena recesión. Al lado de este acierto, Podemos hace una propuesta extravagante al regular el Impuesto de Sucesiones en función del origen de la herencia: si el padre o el abuelo trabajaban, el trato fiscal es benigno, pero si se hicieron ricos jugando al póker, Hacienda les espera con el garrote. Hay que ser muy ingenuos para pensar que se puede introducir un grado de subjetividad tan alto en las leyes. No atisbo consenso.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930