>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

APOYO CON REPAROS

La consulta a las bases de IU –afiliados y simpatizantes- sobre la conveniencia de acudir a las urnas en coalición con Podemos se ha saldado con un amplio apoyo de quienes participaron en el referéndum. Casi el 85% ha contestado afirmativamente. Como suele ocurrir en los recientes chequeos a las bases de los partidos (con la excepción del pacto PSOE-Ciudadanos, donde se dio una participación del 51% en la consulta realizada a los afiliados socialistas) la mayor parte de los afiliados se inhibieron y no dieron su parecer. Se puede decir que ganó la abstención, ya que sólo se acercaron a las urnas el 28% de los militantes de IU. A este hecho hay que añadir que sectores opuestos a la alianza con Podemos optaron por abstenerse, en vez de votar en contra, lo que da más importancia al porcentaje de abstencionistas. Ahora bien, las abstenciones no suman ni restan en los recuentos de las urnas, así que el triunfo del “sí” es incontestable.

Una de las razones que justifican la baja participación reside en el tipo de consulta. Las cúpulas de ambos partidos están negociando con acusado hermetismo, y antes de que se haya llegado a ningún resultado la dirección de IU le pregunta a las bases, si “apruebas una coalición con Podemos y otras fuerzas de cara a las elecciones del 26-J”. Lo más lógico es que se pasara a votación una propuesta concreta de coalición electoral, pero se ha optado por pedir un cheque en blanco que pone a Alberto Garzón al abrigo de las críticas. Si se pide el plácet de las bases para negociar, también debería recabarse su opinión sobre el resultado de la negociación. No está previsto realizar una segunda consulta. El funcionamiento democrático en el seno de las organizaciones políticas sigue siendo una asignatura pendiente, aunque se haya avanzado sobre los procedimientos que había hace dos o tres décadas.

Asturias fue la comunidad autónoma donde se registró un apoyo más bajo a la propuesta de negociar una coalición con Podemos. El papel crítico jugado por Gaspar Llamazares tuvo su influencia en las urnas. Si en el conjunto de España el respaldo a la negociación rozó el 85%, en Asturias quedó en el 65%. Hay un segundo factor que, sin duda, tuvo su importancia en el resultado diferencial de la consulta en nuestra región: la mala relación que hay entre las dos fuerzas políticas. Tras un año de tirarse los trastos a la cabeza en el Parlamento, hay una parte de IU que no siente emoción por coaligarse.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031