>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CAMPAÑA RURAL

Visita electoral de Rajoy a Asturias. Como otras veces, el candidato aprovechó el viaje a Galicia para hacer una parada en nuestra región. El presidente en funciones escogió una explotación ganadera situada en San Martín de Podes, parroquia de Gozón, para captar a los votantes indecisos. Los semovientes formaban parte de un escenario natural que se adaptó para el calzado de tan ilustre visitante con unos metros de moqueta. Rajoy, puesto en situación, hizo una defensa del sector lácteo, resaltando el brillante futuro que tiene la industria agroalimentaria española. En efecto, es el sector que mejor se desenvolvió en la crisis económica y representa en facturación y puestos de trabajo el 20% del total de la industria española. Casi medio millón de personas trabajan en ella, repartidos por 30.000 empresas.

El difícil de entender que Rajoy dirija la palabra a los asturianos en sitios alejados de los centros urbanos, rodeado principalmente de la gente de su equipo y de periodistas. Creo que en esos dos grupos está todo el pescado vendido, así que aunque que diga maravillas de las explotaciones ganaderas no mejorarán las expectativas electorales del PP. En un esfuerzo por comprender el comportamiento de Rajoy añadiré que nuestra tierra ha perdido atractivo como territorio electoral. Durante las campañas, los principales líderes evitan visitar Asturias los fines de semana. Los primeros espadas de algunos partidos tampoco se acercan los días de labor. De los cuatro grandes grupos, sólo Pedro Sánchez intervino en un mitin a la antigua usanza. En las primeras elecciones democráticas, 15 de junio de 1977, en Asturias se disputaban diez escaños. Adolfo Suárez, Felipe González, Santiago Carrillo y Fraga Iribarne hablaron en estadios de fútbol, plazas de toros y teatros. Años más tarde quedamos en nueve diputados. En la actualidad, sólo tenemos ocho. Disminuye la tarta a repartir y se mantiene estable las distancias entre los grupos. Es difícil que Unidos Podemos supere al PP y más difícil aún que la alianza entre Podemos e IU comporte la pérdida de un diputado por parte de alguno de los otros tres partidos parlamentarios.

Rajoy sigue entregado a sus asuntos: el PP es la estabilidad frente al riesgo, representado por el resto de partidos. No cambia de discurso, el empleo es el PP y los demás suponen una vuelta al pasado. Es un atleta que quiere la medalla de oro, pero no busca establecer un nuevo récord.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor