>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA AGENDA DE LOS POLÍTICOS

El gremio de los políticos sigue a lo suyo, sin importarle el resultado de las urnas y sin que el Brexit altere sus rutinas, dispuestos a imponer su agenda sobre las preocupaciones y las necesidades del país.
La excepcional circunstancia de votar dos veces, en el corto intervalo de seis meses, no les condiciona. Rajoy no tuvo prisa en iniciar la ronda de contactos y sus interlocutores no dudaron en darle calabazas. Siguen atados al guion de los pasados meses de invierno, cuando pretextaron ridículas disculpas ideológicas para no negociar la investidura.
En esta absurda ceremonia pesan los precedentes. En España no se realizaron pactos de investidura entre partidos de implantación estatal (la única excepción fue el apoyo dado por los cinco diputados de IU a Zapatero, con el telón de fondo de los atentados del 11-M. ZP no contó en su segundo mandato con el voto de IU). Los acuerdos siempre se hicieron con partidos nacionalistas que se justificaban ante su clientela por la tajada que sacaban en beneficio de su territorio.
Tres décadas largas moviéndose en esas coordenadas han dejado de poso la facilidad con que los grupos que pierden las elecciones se desentienden de cualquier compromiso de gobernabilidad, con la excepción de las grandes cuestiones, como ocurrió con la lucha antiterrorista.
Si no hay cultura de pacto de gobierno en el gremio de los políticos, la idea de aliarse con la derecha (Rajoy) implica algo más grave: saltarse un tabú. Con esas dos premisas se entiende el juego del bloqueo institucional.
A escala regional y municipal, los políticos disparatan con la misma intensidad.
ASTURIAS
El Principado cierra la “unidad de cirugía sin ingreso” del Huca, aplazando más de quinientas operaciones. No habrá motivo para extrañarse del crecimiento de la lista de espera. Para esto último también tiene remedio el Gobierno socialista al anunciar que llevará a los tribunales a todo aquel que se atreva a denunciar irregularidades en la comisión de investigación parlamentaria.
La gente quiere lo contrario: que no se cierre ningún quirófano en todo el año y que se hable con total libertad en la Cámara sobre la gestión de las demoras sanitarias. Esas opiniones ampliamente mayoritarias en la sociedad no afectan a los que mandan.
Sin embargo, la gran cuestión del empleo queda orillada por el gremio de los políticos. La Confederación Asturiana de la Construcción-Asprocon señaló que el primer semestre de 2016 fue el más duro de la crisis económica. Las licitaciones de obra pública descendieron un 35% sobre las realizadas en 2015, que fue un ejercicio pésimo.
En todo el primer semestre las licitaciones de las tres administraciones (Estado, Principado y ayuntamientos) se quedaron en los 88,5 millones de euros, correspondiendo casi 65 millones al Gobierno central. El Principado licitó menos obra pública que los ayuntamientos, reduciendo su cuantía a los 11,5 millones. Las demandas de los empresarios y los sindicatos para crear empleo no surten efecto, porque ellos están a lo suyo, cerrando quirófanos y vigilando lo que se dice de las listas de espera.
GIJÓN
En los ayuntamientos ocurre otro tanto de lo mismo. En Gijón impera la moda de lo políticamente correcto de la mano de Xixón Sí Puede. Hay múltiples ejemplos que tienen en común no incidir en ninguno de los problemas de los ciudadanos. Veamos.
La izquierda quiere que el día de San Pedro deje de ser festividad local para no ver lesionado su código ético. Con idéntica motivación se pretende que las autoridades locales no asistan a funerales, debiendo limitar la expresión de sus condolencias a visitas puntuales a los tanatorios. Una intrépida concejala de Xixón Sí Puede prepara la novedad de los bautizos laicos que servirá para integrar a Gijón en el carrusel del turismo laicista. No quedó claro qué artefacto civil sustituirá a la cristiana pila bautismal. Es una sorpresa celosamente guardada.
Estos días conocimos más ejemplos de la dictadura de lo políticamente correcto. En Gijón están prohibidos los circos con fieras, aunque estas no participen en el espectáculo. Ahora hay un circo en la ciudad, con tigres ociosos en jaulas, y puede quedarse sin licencia si mantiene a las fieras. Los sensibles concejales de Xixón Sí Puede no repararon en que los empleados del circo necesitan comer tres veces al día. Conclusión: en Gijón, a falta de animales, estamos bien surtidos de payasos. ´
Última muestra. Suspensión del concierto de Francisco por haber insultado a la vicepresidenta de Valencia. Conmovedora muestra de solidaridad de todos los grupos municipales. El contrato firmado se vuelve papel mojado porque podría haber desórdenes públicos. El pensamiento políticamente correcto impide actuar con sensatez manteniendo abiertas las puertas del teatro y que sean los gijoneses los que decidan voluntariamente su asistencia.
Dejo apuntado para el futuro inmediato la petición de suspensión del Festival Aéreo, por las connotaciones que tiene de exaltación militarista. Está al caer.
Este es el desdichado nivel de debate, reflexión y propuesta en el Ayuntamiento de la quince ciudad española por volumen de población.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031