>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CANDIDATO “A LA GALLEGA”

En las entrevistas con el Rey, los líderes de los principales partidos han ratificado sus posiciones ante la investidura: Pedro Sánchez expuso que le toca a Rajoy mover pieza y que los socialistas votarán en contra de su candidatura; Pablo Iglesias aludió a la posibilidad de forjar una alternativa de izquierdas, poniendo la pelota en el tejado de Sánchez; Albert Rivera dijo que Ciudadanos (C’s) es favorable a un gobierno del PP, PSOE y C’s, y también dibujó la posibilidad de un gobierno en minoría del PP con la abstención de toda la oposición. Todo conocido. No hubo sorpresas.

La novedad llegó por parte de Rajoy que esbozó una solución “a la gallega”, consistente en aceptar el encargo de Felipe VI de presentarse a la investidura, pero sin comprometerse a hacerlo en un plazo concreto. Rajoy no quiere fechas, no está dispuesto a fijar un calendario, cuando es totalmente necesario saber cuándo va a exponer su programa ante el Congreso de los Diputados, porque sólo a partir de entonces empezará a correr el plazo de dos meses que fija la Constitución pasado el cual se disolverán Las Cortes y se convocarán nuevas elecciones. El presidente en funciones habló de plazo “razonable” que es una forma como otra cualquiera de no decir nada, porque para unos puede ser de cuatro o cinco días y para otros de cuatro o cinco meses. El candidato Rajoy opta por la ambigüedad, al decir que se compromete a gobernar con 137 diputados, pero no asume el compromiso de presentarse a la investidura con sólo 137 escaños. Implícitamente sugiere que de no alcanzar un pacto con PSOE y C’s para la sesión de investidura, podría renunciar a defender su candidatura ante la Cámara. Dicho con otras palabras, Rajoy aceptó el encargo del monarca pero se reserva el derecho de fijar las condiciones para cumplirlo: fecha y socios.

La comparecencia de Rajoy estuvo rodeada de una atmósfera de irrealidad, porque parecía que acababan de celebrarse las elecciones y se comprometía a negociar alianzas con el resto de partidos. No hizo mención al fracaso que cosechó en el mes largo transcurrido desde el día de los comicios. Habló de Europa, del terrorismo, del crecimiento económico, pero no del amplio rechazo que obtuvo hasta ahora. La solución “a la gallega” de Rajoy hizo aguas en la comparecencia de Ana Pastor que sólo supo leer un artículo de la Constitución: la presidenta del Congreso constató que hay candidato, pero no sabe si habrá sesión de investidura.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor