>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

TIEMPO PARA ESPECULAR

Tras la elección de la Mesa del Congreso de los Diputados, la discusión sobre la investidura del futuro presidente del Gobierno queda a la expectativa de lo que depare la ronda de contactos del Rey con los portavoces de los distintos grupos políticos, que se celebrará la próxima semana. Albert Rivera quiso anticipar el contenido de la entrevista con el Jefe del Estado, diciendo que le va a pedir que influya en Pedro Sánchez para que el Partido Socialista se abstenga en la votación. El líder de Ciudadanos también pretende que el Rey presione a Rajoy para que tenga una postura más activa a la hora de buscar aliados para armar una mayoría parlamentaria. Los principales partidos –PP, PSOE, Podemos- salieron al paso de la pretensión de Albert Rivera al entender que no está entre las prerrogativas del monarca negociar la postura que tendrá cada grupo en la investidura. Le toca escuchar a todos los portavoces y otorgar al que tenga más probabilidades de contar con el apoyo de la Cámara la oportunidad de intentarlo. Las palabras del líder de Ciudadanos no fueron muy afortunadas.

Soraya Sáenz de Santamaría se muestra optimista, como todo el PP. Si tenían la moral alta antes de la formación de la Mesa, con más razones cuentan ahora para estar esperanzados. La vicepresidenta afirma que Rajoy mantiene una agenda intensa de trabajo, con contactos constantes y discretos. Sáenz de Santamaría pone interés en subrayar que es muy importante el acuerdo entre partidos constitucionalistas porque comparten el modelo territorial y tienen una misma visión sobre Europa. La táctica del PP consiste en urgir a Ciudadanos para que se comprometa con el voto favorable y de esta forma pueda influir en los socialistas para pasar del rechazo a la abstención. Todo ello bajo la amenaza de ir a unas terceras elecciones en el caso de que no se llegue a un acuerdo.

Tras la elección de la Mesa de la Cámara baja el mapa de alianzas se ha abierto. No se puede descartar que los diputados de la extinta Convergencia Democrática de Cataluña, así como los del PNV y Coalición Canaria, lleguen a algún acuerdo con Rajoy. El acercamiento del PP a estos grupos ha arruinado las posibilidades de formar una mayoría en torno a Pedro Sánchez, entre grupos de izquierda y nacionalistas. Bien es cierto que el presidente en funciones tiene que hilar fino para conseguir formar una mayoría heterogénea, pero la amenaza de las elecciones obrará milagros.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor