>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ACEPTAR AL PP, VETAR A RAJOY

Al día siguiente de reunirse Albert Rivera con Mariano Rajoy, Miguel Gutierrez, secretario general de Ciudadanos (C’s), se vio en la necesidad de precisar más la posición de su partido al señalar que no van a votar sí en la investidura mientras Rajoy sea el candidato a presidente. Nunca irán más allá de la abstención. Estamos ante una conocida tesis de Rivera que ya expresó en la anterior legislatura, pese a que C’s no llegó en aquella ocasión a negociar con el PP. La abstención representaría el mayor compromiso que puede asumir el grupo parlamentario de C’s porque en caso contrario podría ser fagocitado por los populares.

Esta postura viene motivada por los importantes escándalos de corrupción en los que está involucrado el partido del candidato a la investidura. Particularmente, por los papeles de Bárcenas que afectan a la cúpula del partido durante los años en que Bárcenas era el tesorero. En aquellos equipos de dirección estaba Rajoy. La filtración de los papeles fue, sin duda, lo más grave que le sucedió a Rajoy en sus años al frente del Gobierno. Los dramáticos mensajes del presidente al tesorero (“Luis, sé fuerte”) en los primeros meses de 2013 muestran hasta qué punto el escándalo daba de lleno en el corazón del partido. Si a ello sumamos el “caso Gürtel”, la movida de la “Púnica”, etcétera, es lógico que los dirigentes de C´s sean cautos a la hora de relacionarse con el PP.

Como posición de partida me parece correcta, pero también sucedieron más cosas para analizar lo que se debe hacer ante la investidura. Lo más destacado es que el PP, con Rajoy como candidato a la Presidencia, ganó las dos últimas elecciones (ya conocidos los papeles de Bárcenas), la última con una ventaja apreciable aunque lejos de la mayoría absoluta. Ningún partido, y mucho menos si sólo cuenta con 32 diputados, puede permitirse el lujo de aceptar las siglas y vetar al líder. Especular con que se puede apoyar al PP, siempre que el candidato a presidente no sea Rajoy, es ponerse por encima de los casi ocho millones de votantes que tuvo el PP (el 33% de los sufragios emitidos). Hacer apaños de espaldas a la voluntad de los electores es un error garrafal. A ello hay que añadir el laberinto en que se encuentra metida la política española, con siete meses de Gobierno en funciones y sin que haya visos de poder investir un nuevo presidente. C’s puede adoptar una u otra posición ante la investidura, pero Rajoy y el PP son inseparables.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor