>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

El HOMBRE DEL NO

El inminente acuerdo entre Mariano Rajoy y Albert Rivera –sólo falta el plácet del Comité Ejecutivo del PP a las seis condiciones exigidas por Ciudadanos (C’s)- traslada la presión sobre Pedro Sánchez. Sin la abstención de algunos diputados socialistas es muy difícil que el candidato a la Presidencia supere la votación del Congreso de los Diputados. Hacerse con el apoyo de Coalición Canaria es relativamente sencillo, pero aun en ese caso Rajoy tendría 170 escaños a favor y 180 en contra. Los nacionalistas catalanes y vascos han ratificado que rechazarán un nuevo mandato del actual presidente en funciones. No merece la pena entrar en especulaciones sobre lo que harán los diputados de Artur Mas y de Esquerra ya que el enfrentamiento institucional entre el Gobierno de España y la Generalitat es tan profundo que sería un sinsentido cualquier planteamiento contemporizador con el candidato del PP. El caso del PNV podría ser distinto, ya que no hay un conflicto abierto, más allá de las clásicas quejas del nacionalismo vasco sobre el parón en la transferencia de competencias, pero resulta que el Gobierno vasco convocó elecciones para el 25 de septiembre, lo que impide hacer cualquier concesión al PP antes de la celebración de los comicios. La supuesta mayoría de derechas, sobre la que tanto insiste la dirección del PSOE, no se puede articular.

Pedro Sánchez se aferra al “no” con distintos argumentos: no es no, y dígame qué parte del no no ha entendido. Una actitud a la defensiva que pretende encubrir con ropaje ideológico: es la hora de la derecha. Oficialmente le apoya todo el partido, dado que el Comité Federal aprobó el rechazo a Rajoy. En la práctica hay un amplio sector de notables, entre los que están presidentes autonómicos como Susana Díaz y Javier Fernández, así como miembros de la vieja guardia, con Felipe González y Alfonso Guerra a la cabeza, que consideran que no se puede dilatar más el acuerdo de investidura al perjudicar gravemente el bloqueo de las instituciones a la credibilidad de España ante la Comisión Europea y los mercados. Un amplio sector crítico que encuentra inevitable permitir la investidura de Rajoy, tocándole a los socialistas colaborar con la abstención.

Según transcurran las semanas crecerá el debate en el PSOE. Pedro Sánchez podrá salirse con la suya pero no volverá a ser el líder de todos los socialistas. En definitiva, el PSOE no tendrá un congreso a la búlgara.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor