>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

MENOS GENTE, MENOS RENTAS

El Principado va a intensificar la investigación sobre las deslocalizaciones de contribuyentes. La consejera de Hacienda se refirió a las personas que fijan la residencia de forma ficticia en otra comunidad autónoma para pagar menos impuestos, aunque en realidad siguen viviendo en Asturias. Desde el año 2013 las inspecciones se hicieron de forma más rigurosa y por esa vía se recaudaron otros 55 millones de euros. La propuesta no ha sido bien recogida por el resto de partidos, con la excepción de IU. Emma Ramos (PP) considera que las personas que cambian de residencia siguen un proceso legal y que el Principado debería pensar en la bajada de la presión fiscal. Emilio León (Podemos) no da verosimilitud a la iniciativa por venir de “la FSA de Villa”. Pedro Leal (Foro) manifiesta que la consejera, con su anuncio, pone obstáculos a la libertad de circulación y residencia de los ciudadanos.

Alberto González (Fade) señaló que la inmensa mayoría de los cambios oficiales de residencia de los contribuyentes responden a la realidad, así que estamos ante decisiones que entran dentro de la libertad de actuación de las personas, sin posible reproche legal. Apenas hay traslados ficticios. Según el director general de la Fade, todo este debate no tendría lugar si se armonizara la presión fiscal en todos los territorios. En todo caso, Alberto González considera que Asturias tiene margen para bajar los impuestos, lo que convertiría en ociosas las deslocalizaciones de contribuyentes.

Si con un mayor celo fiscal el Principado recauda 55 millones de euros adicionales, bienvenido sea el trabajo extra. Me parece correcto seguir con la línea de trabajo iniciada en 2013. Ahora bien, el problema de fondo no se resuelve de esa manera. La cuestión no está en las deslocalizaciones fraudulentas, sino en las reales. En la gente que se va a vivir a León, Madrid o Santander para pagar menos impuestos que en Gijón, Oviedo o Avilés. Y en los que no vienen a Asturias porque lleva colgada la etiqueta de infierno fiscal. En un marco competitivo (en España, las regiones compiten por captar inversiones, capitales y rentas) los impuestos altos tienen el mismo efecto que las alzas de precios en un mercado abierto: se retrae la demanda. Los contribuyentes hacen lo mismo que los consumidores: pican a otra puerta. Aunque vaya contra sus dogmas, los socialistas deben aceptar que la bajada de impuestos beneficia a Asturias.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930