>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA CARA DE FEIJOÓ, LA CRUZ DEL PSOE

De la contienda electoral en Galicia y en el País Vasco se pueden sacar algunas conclusiones generales. El gran triunfador de la noche es Alberto Núñez Feijóo, al rozar el 50% de los votos la candidatura que encabezó. Mejoró los resultados de 2012, un año en que el Partido Popular conservaba intacto su prestigio en toda España. Núñez Feijóo hizo una campaña muy personalista, alejado de Mariano Rajoy, y con críticas a la corrupción. Arriesgó y ganó. El gran derrotado de la noche es el PSOE, al ser el partido que pierde más escaños tanto en Galicia como en el País Vasco. Los socialistas fracasaron en todos los objetivos que se habían fijado al quedar por debajo de Podemos (En Marea) en Galicia y al aparecer en último lugar en el País Vasco, empatados con el PP. Entre el País Vasco y Galicia, los socialistas pasaron de tener 34 escaños a 22. Poner como candidatos a presidente, en las dos comunidades, a personas carentes de relieve no ayuda a sacar votos. Tercera conclusión global: gobernar sin sobresaltos, como lo hicieron Alberto Núñez Feijóo e Íñigo Urkullu, da buenos rendimientos electorales. Sus partidos no tuvieron competencia en las urnas. En los dos territorios se optó por la continuidad.

Si ponemos el foco, por separado, en cada una de las dos comunidades autónomas habría que destacar el fracaso de la izquierda gallega para ganar entre los tres partidos (En Marea, PSOE y BNG) al PP. En ningún momento estuvieron cerca de lograrlo. El ‘gobierno a la valenciana’ se queda sin epígonos. No parece que sea un otoño para los tripartitos. La pugna entre En Marea y PSOE se resolvió a favor del primero. En el País Vasco también Podemos quedó por encima, aunque este hecho ya lo anticipaban las encuestas. Rindamos tributo al domingo futbolero: Podemos 2, PSOE 0. En el País Vasco, la mayoría simple del PNV se transforma en mayoría absoluta, en la sesión de investidura, al estar regulada por el mismo sistema que la asturiana: no se puede votar en contra. De cara a la gobernabilidad, tendrá que negociar en el Parlamento el apoyo del PSOE y la abstención del PP. Podría ser al revés, pero PNV y PSOE tienen una larga tradición de acuerdos. El PNV se benefició electoralmente de «las consecuencias económicas de la paz», que diría Keynes.

Pensando en la crisis institucional española, la jornada electoral fue una ducha escocesa para Pedro Sánchez. Mariano Rajoy sale fortalecido por aquello del primo gallego (Núñez Feijóo), mientras que Podemos podrá tutear al PSOE. ¿Alguien sabe si se presentaba Ciudadanos?

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930