>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ABSTENERSE NO ES ASOCIARSE

Las aguas vuelven a su cauce, Mariano Rajoy no pondrá condiciones al PSOE para el acuerdo de investidura. Se conforma con que los socialistas cambien el rechazo por la abstención. Esta era la postura que había mantenido, en agosto, cuando defendió su programa de gobierno en el Congreso de los Diputados. Nada indicaba que el PP iba a cambiar de postura hasta que Rafael Hernando, portavoz del PP en la Cámara baja, sorprendió a propios extraños diciendo que sólo aceptarían una abstención útil, concepto nuevo que en el discurso de Hernando significa la aprobación de presupuestos y leyes. El paso del “no” a la abstención va a ser ya una decisión muy difícil de tomar por parte de los socialistas, como para cargarla de nuevos compromisos anticipando el apoyo al proyecto de presupuestos. Las explicaciones de Rajoy quitan tensión al posible intento de investidura, algo muy necesario porque el PSOE está en una posición muy complicada y la exigencia de nuevos compromisos fortalecía la opinión de los diputados que quieren votar no.

Para que no hubiera dudas, Javier Fernández manifestó que no se sienten obligados a dar estabilidad a un hipotético gobierno del PP. Ese es el sentido de la abstención técnica: abstenerse para evitar el bloqueo institucional, sin que ello implique confianza hacia el nuevo gobierno del PP. Cuando comenzó este largo periplo de interinidad, allá por el mes de enero, fue el momento de plantear una alternativa más estable que no era otra que la gran coalición. Rajoy formuló la propuesta, pero al detectar amplias resistencias a la misma, se echó para atrás y jugó la carta de los nuevos comicios. En junio, tras el retroceso socialista en las urnas, Sánchez hizo bandera del “no es no” y a partir de ahí ya fue imposible reabrir el debate sobre la gran coalición, quedando la disyuntiva del PSOE reducida al rechazo a Rajoy o la abstención técnica.

Si Rajoy logra ser reelegido con la abstención socialista, puede afianzar la gobernabilidad con Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria. Pienso en los Presupuestos Generales del Estado, donde nacionalistas y regionalistas deciden su voto en función de la distribución de recursos. Felipe González y Aznar jugaron esa carta. Si al final hace falta que un diputado del PSOE se abstenga estoy convencido de que alguien perderá un avión, sufrirá un episodio febril repentino o surgirá cualquier otro contratiempo oportuno. La aritmética de la gobernabilidad.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31