>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PSOE CENTRA LA ATENCIÓN

En los debates de investidura la atención está centrada en el candidato a presidente; en esta ocasión, formalmente fue así, Rajoy habló tanto como todos los portavoces juntos, pero el verdadero centro de interés estuvo en el grupo socialista. Antonio Hernando es un magnífico portavoz pero no era el diputado adecuado para explicar el cambio del no a la abstención. Dedicó más de la mitad de su intervención a consumo interno para que todos los votantes y militantes del PSOE asumieran el giro dado, y estuvo tan abrumado que ni siquiera hizo uso del tercer turno de palabra. Sus compañeros aplaudían o se quedaban cruzados de brazos, con rictus de velatorio. Tan desmayado estaba el espíritu militante en las filas socialistas que el senador Areces encontró escaño en la segunda fila y salió a estrechar la mano de Hernando al finalizar su intervención. Un genio. Cuando los portavoces de Unidos Podemos -Iglesias, Domenech, Garzón- entraron a degüello contra el PSOE hablando de golpe de Estado y poniendo en la picota a Felipe González y Susana Díaz, los diputados socialistas guardaron silencio. Tremendo.

Rajoy es un hombre práctico y sólo está pendiente de la votación el sábado. Trató a Hernando con la paciencia de un buen médico de familia, ironizó hasta la causticidad con Iglesias, y ratificó las palabras de Rivera. Sólo se tomó en serio el debate en el segundo turno de réplica a Tardá, un tipo histriónico, al que recordó la vigencia de las leyes para todos. Por cierto, Tardá anunció como primicia que Cataluña no iba a participar en la negociación del modelo de financiación. Hay que tener caradura: desde 2012, Cataluña recibió 58.814 millones de euros del Estado, un tercio de todo el dinero transferido a las comunidades autónomas.

La estrella del debate fue Pablo Iglesias. Hizo la mejor intervención de su corta carrera parlamentaria. Realizó una descripción política de la coyuntura, para concluir que el futuro es de Podemos, por su gran presencia en las comunidades históricas, su arraigo entre los jóvenes y el voto urbano. Recuperó la crítica a la “Brunete mediática” (¿sabrá Iglesias que es un invento de Arzallus?) y terminó con un ataque por tierra, mar y aire contra el PSOE. Rivera hizo el papel que le tocaba a Rajoy: criticó a Iglesias, mientras este se refugiaba en la pantalla del móvil. Fue la otra intervención de altura en el debate. Para el sábado, toda la atención volverá a centrarse en el grupo socialista.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31