>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PALABRAS VACÍAS

El ceremonial del nuevo gobierno se cumplió punto por punto: expectación ante los nombres, desilusión por la elección del presidente del Gobierno, vacuidad en las primeras declaraciones, críticas duras de la oposición, jura de cargos y foto de familia. La originalidad estriba en que, en esta ocasión, la liturgia llega con más de 300 días de retraso. Los juramentos ganaron por goleada (11 a 2) a las promesas, cosa que no ocurría cuando gobernaban los socialistas. Subrayo esta circunstancia porque profesar la fe católica es una de las mayores diferencias que hay, en España, entre un gobierno nominalmente de derechas y otro nominalmente de izquierdas. Luego, los parecidos son tan grandes como en el resto de países europeos, cosa que molesta especialmente a los socialistas.

Javier Fernández, como líder provisional del PSOE, ha mostrado su desconfianza hacia la capacidad de diálogo y flexibilidad del nuevo Gobierno. Albert Rivera, por su parte, ha dicho que Rajoy eligió los ministros pensando más en el partido que en el país. En Podemos, con la casa revuelta por culpa del pelotazo dado con el piso de Alcobendas, hay unanimidad en rechazar al plantel de ministros; les parece continuista y hablan ya de recortes en vista de los nombres elegidos. Estamos ante un puro ritual ¿Podría decirnos la oposición qué dirigentes del PP hubieran merecido la etiqueta de dialogantes, progresistas y majos, de haber sido elevados a la dignidad ministerial? Sea cual fuera la elección de Rajoy, todos los grupos hubieran dicho que no se podía esperar nada de ellos. ¿Hubiera preferido la oposición que José Manuel García-Margallo, Jorge Fernández Díaz y Pedro Morenés permanecieran en sus puestos? No. En realidad, los líderes opositores sólo estarían conformes con ministros de su propio partido en un gobierno presidido por ellos. Acabáramos.

Rajoy dio orden de pactar y dialogar mucho con la oposición. Me parece muy bien, pero esa orientación política, de carácter estratégico en cualquier gobierno, recae fundamentalmente en el presidente. En el caso concreto del flamante Ejecutivo del PP, podemos extender esa responsabilidad a la vicepresidenta, que es la que lleva el día a día de la mayoría de los ministerios ¿Alguien piensa que Dolores Montserrat puede pactar con la Generalitat de Puigdemont, por el hecho de ser catalana? En realidad, Rajoy dice palabras amables como colofón a un ritual litúrgico.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930