El discurso inicial del presidente del Principado, en la víspera, cargó de razones a Emilio León (Podemos) para construir una intervención dura contra el Gobierno socialista. Javier Fernández había descalificado a Podemos, sin andarse con paños calientes, y el portavoz del partido morado metió el dedo en llaga del líder socialista al mostrar la contradicción que supone señalar, desde Oviedo, que uno de los obstáculos que tiene Asturias para progresar reside en la falta de inversión del Estado, mientras, desde Madrid, facilita el segundo mandato de Rajoy. La refriega parlamentaria mostró a las claras que la distancia entre PSOE y Podemos es aún más grande ahora que al principio del mandato, no siendo ajeno a ello el papel jugado por Javier Fernández en la crisis del PSOE. Gaspar Llamazares criticó la postura del presidente del Principado en la política nacional, afeándole, igualmente, la falta de liderazgo en Asturias. La mayoría de izquierdas en el Parlamento regional es puro espejismo, porque los tres grupos no coinciden ni en el discurso ni en las políticas concretas. Ninguno quiere forzar la ruptura cuando no se han presentado, todavía, el proyecto de presupuestos para 2017, pero los tres grupos saben que los veintiocho diputados votarán divididos las cuentas del próximo año. No creo que haya sincera voluntad de acuerdo por parte de nadie, ya que carece de sentido abrir fuego cuando se pretende, supuestamente, firmar la paz.
Mercedes Fernández se atuvo al guión ideológico de la derecha, con críticas hacia la política fiscal confiscatoria, la educación dirigista, etc. Recordó el peso muerto que supone para los asturianos el ineficiente sector público. Los dos “Fernández” de la política asturiana tienen personalidades opuestas. A la lideresa popular le interesan los titulares, mientras que el presidente socialista es un atento lector de la letra pequeña. Ambos se explayaron sobre el Impuesto de Sucesiones, pero parecía que hablaban de tributos distintos. Cherines quiere pacto, mientras Javier Fernández huye del PP asturiano. Veremos si en el pleno de los presupuestos la lideresa se adhiere al proyecto socialista.
Cerraron el debate Cristina Coto (Foro) y Nicanor García (C’s). Coto recuperó el “furgón de cola” para describir Asturias y puso cifras al pufo de la Zalia, Sogepsa y Sedes: 696 millones. García criticó la gestión continuista y pidió mirar hacia el centroderecha.