>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

PARADOJAS EN LAS CUENTAS

La ductilidad de las palabras, la maleabilidad de los discursos, choca con la rigidez de las cifras. Los presupuestos de las administraciones entran en contradicción con la perorata de los políticos. Ya saben que la primera prioridad en Asturias es la creación de empleo y, sin embargo, en el proyecto de cuentas regionales para 2017 la partida de las infraestructuras sólo crece en 7,9 millones de euros. Al ponerse gafas para leer la letra pequeña se percibe que ese escueto aumento queda reducido a la mínima expresión, porque para financiar obras sólo hay un incremento de setecientos mil euros, dado que el resto (7,2 millones) va destinado a financiar los pasivos de la Zalia y de Sogepsa. Estas dos sociedades públicas tenían el pasado año que hacer frente a una deuda de 31,6 millones y para 2017 los compromisos han crecido hasta los 38,9 millones. El peso creciente de esas deudas da un falso carácter inversor al proyecto de presupuestos para 2017. En realidad, la novedosa aportación a las infraestructuras asturianas se queda en unos cientos de miles de euros. No entiendo cómo andan negociando los grupos de izquierda no sé qué novedades fiscales, mientras las infraestructuras están paralizadas. Si se quiere aplicar una terapia contra el desempleo hay que recurrir a la construcción de infraestructuras. En Asturias, cientos de empresas y miles de trabajadores necesitan inversión pública para volver a la actividad. Los diputados de la Junta General el Principado no han reparado en esa palmaria realidad.

Otra cuestión que llama la atención es la partida que se dedica a la lucha contra la contaminación medioambiental. Para el próximo ejercicio hay destinados 129.000 euros menos que en 2016. Con todo lo que se ha hablado de contaminación en el centro de la región, con los percances vividos en las principales poblaciones (Gijón y Avilés), en los últimos años, tras sufrir vertidos industriales a las aguas o emisión de gases a la atmósfera, resulta que se recortan recursos presupuestarios. El aire que respiramos en el área central asturiana tiene una contaminación causante de situaciones penosas, como que encabecemos las estadísticas de algunas enfermedades, como, por ejemplo, el cáncer de pulmón, y así todo se reduce la partida destinada a hacer frente a esa problemática. Es urgente la imposición de una tasa a las bebidas carbonatadas, pero la contaminación industrial es un asunto menor.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930