>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

COMUNIDAD DE INTERESES

La aprobación de los presupuestos supone un antes y un después en la legislatura autonómica. Con la luz verde a las cuentas regionales Javier Fernández aprueba una asignatura que tenía pendiente desde el inicio del mandato: la validación del Parlamento de proyectos fundamentales del Ejecutivo. Si el rechazo de las cuentas es una moción de censura indirecta, la aprobación de los presupuestos supone el otorgamiento de la confianza. Toca reflexionar sobre la vía que siguió Javier Fernández para salir airoso del debate sobre las cuentas. La aritmética parlamentaria lo dice todo: sumando los escaños socialistas a los del PP y de Ciudadanos. Exactamente lo contrario del camino ensayado por el presidente durante el primer tercio del mandato. Tras insistir durante mucho tiempo en la conveniencia de una alianza de izquierdas, con Podemos e IU, encontró la salida del laberinto buscando los socios en el centroderecha. No cabe minimizar el paso dado, porque la decisión sobre los presupuestos es la más importante que toma el Parlamento en cada ejercicio.

El pacto regional del PSOE con el centro-derecha guarda armonía con el acuerdo entre PP y PSOE, a escala nacional, para acabar con la parálisis institucional que afectaba al Estado. Entre ambas decisiones hay un nexo común que los socialistas quieren soslayar: la identidad de planteamientos entre los dos grandes partidos frente a la asimetría que hay con las políticas de la otra izquierda (Podemos e IU). Este es un elemento de análisis fundamental para valorar la política española o asturiana. Las diferencias entre PSOE y PP son muy acusadas si nos fijamos en las referencias discursivas, meramente retóricas, pero resultan accidentales si examinamos sus ejecutorias como fuerzas de gobierno. El gasto social, la política fiscal, la aceptación de las directrices de la Unión Europea, la aceptación del mercado, el respaldo al sector financiero, marcan una línea de continuidad que permite transitar sin sobresaltos del Gobierno de Zapatero a la mayoría absoluta de Rajoy. Lo mismo sucede en Asturias.

Para encajar la estrategia de los partidos con la realidad política sólo es preciso que el grupo parlamentario de IU comprenda que rema en sentido contrario a sus objetivos, como supo ver la dirección de esta fuerza política. La convergencia de intereses con Podemos es la respuesta a la alianza del PSOE con la derecha. Todo lo demás es puro pataleo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031