>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EXPERTOS AUTONÓMICOS

La Conferencia de Presidentes va a estar centrada en la revisión del modelo de financiación autonómica. El Gobierno, inicialmente, incluyó muchas cuestiones en el orden del día, pero según se acerca la fecha de la reunión parece claro que la discusión sobre el sistema de distribuir los recursos entre los territorios será el principal tema de la cumbre. El Gobierno ha adelantado que va a proponer la formación de un comité de expertos que tendrá por cometido formular una propuesta de financiación que será sometida al criterio de los gobiernos autonómicos. Hasta ahora nunca se había recurrido a ese medio para negociar con las 17 regiones la forma de costear el gasto territorial, pero puede ser una iniciativa positiva. La reforma fiscal, realizada en el primer mandato de Rajoy, estuvo precedida de un informe elaborado por una comisión de expertos, presidida por el profesor Lagares. La reforma de las pensiones, que entrará en vigor en 2019, se basó en el informe de un grupo de expertos que determinaron el llamado, “factor de sostenibilidad”. Para resolver cuestiones que llevan implícita una gran complejidad técnica, siempre es bueno partir de estudios realizados por especialistas en la materia.

La financiación de las comunidades autónomas es un asunto especial, porque a diferencia de la reforma de los tributos, o de las pensiones, no se trata en el Parlamento. Puede parecer fuerte, pero es así. El Congreso de los Diputados y el Senado deben ratificarla, pero sólo después de que el Ministerio de Hacienda haya llegado a un acuerdo con los gobiernos autonómicos. Las Cortes Generales corroboran los pactos alcanzados en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde toman asiento el ministro de Hacienda y los consejeros autonómicos del ramo. La singularidad del asunto hace que la comisión de expertos no sea similar a las que estudiaron las reformas de tributos y pensiones; cada gobierno regional envía un experto, y entre todos ellos elaboran una propuesta con el Ministerio de Hacienda.

Si las cosas no cambian mucho va a ser casi imposible llegar al consenso. Para empezar, la Generalitat catalana no va a acudir a la Conferencia de Presidentes ni está dispuesta a participar en la negociación multilateral del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Y el resto de territorios van a lo suyo. De momento ya lograron que Rajoy incluya la Dependencia en el modelo de financiación autonómico.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031