>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PROTAGONISMO EN LAS REFORMAS

Ignacio Prendes, el diputado asturiano de Ciudadanos (C’s) en la Cámara baja, va a entrar en la Comisión Ejecutiva del partido si la candidatura de Albert Rivera gana el congreso. No hace falta decir que todos los delegados del cónclave dan por supuesto que el líder de C’s revalidará su puesto de presidente de la organización. Cualquier otro resultado sería una sorpresa mayúscula para la que no hay posible explicación, al menos, a priori. Prendes pone en valor el trabajo de su grupo en el Congreso de los Diputados y otorga a C’s el papel de liderar la senda reformista que ha tomado esta legislatura, con acuerdos como la ampliación del régimen de paternidad, un nuevo régimen para autónomos, medidas contra la corrupción o el impulso del pacto nacional por la educación que ha dado sus primeros pasos. Antes de la investidura de Marino Rajoy, el pacto de legislatura entre PP y C’s, con sus ciento cincuenta medidas, parecía que sería el eje sobre el que pivotaría la acción del Gobierno, pero el transcurso del mandato indica que el protagonismo recae sobre la entente del Gobierno con el PSOE, que se inició con el acuerdo sobre el incremento de la cuantía del salario mínimo.

La sintonía entre Mariano Rajoy y Javier Fernández tiene sentido desde una perspectiva de Estado, ya que son los dos partidos que se turnaron en el gobierno, defienden la Constitución y forman una mayoría abrumadora frente a los intentos de cambiar de modelo de democracia que barajan algunos grupos. Desde los intereses de partido, para Rajoy es más útil darle cancha al PSOE que a C’s, ya que Albert Rivera compite por la misma bolsa de votos que el PP, mientras que el PSOE sólo tiene en común con el PP las franjas de electorado más centrista. Además, si el PSOE recupera votos, Podemos no tendrá mucho margen para crecer, mientras que las subidas electorales de C’s apenas inciden en el partido de Pablo Iglesias.

Prendes afirma que los socialistas no deben bloquear los presupuestos «porque ya se vio lo que ocurre con el no es no». Hablar del «no es no» es lo mismo que convocar al fantasma del exsecretario general socialista, Pedro Sánchez, que provocó la crisis del partido al apostar por una estrategia contraria a la línea histórica del PSOE, que nunca introdujo en sus alianzas a grupos que exigen la autodeterminación. Rajoy sabe que los socialistas necesitan un margen para discrepar, así que para los presupuestos debe ir pensando en otros socios.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031