>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

RAJOY, AZNAR Y LAS PRIMARIAS

A Mariano Rajoy le ha nacido una oposición extraparlamentaria liderada por José María Aznar. Desde que el PP recuperó el Gobierno, en 2011, la relación entre ambos se volvió tensa. No fue fácil en los años anteriores, pero las cosas empeoraron cuando Rajoy se instaló en la Moncloa. Aznar actúa como si fuese el tutor del presidente, aunque sólo le lleva dos años. Aunque la pulsión que le hace adoptar el tono admonitorio deriva del hecho de haberlo convertido en heredero. Le dio un latifundio inmenso, que responde al nombre de España, y seguro que Aznar maldijo más de una vez haber estampado en el cuaderno azul su nombre. Si pudiera volver atrás es probable que hubiera elegido a Mayor Oreja que responde más al estereotipo de hombre duro incapaz de hacer concesiones que tanto le gusta al presidente de Fundación de Análisis y Estudios Sociales (FAES). Lo que nunca sabremos es lo que hubiera opinado el electorado. Como ocurre tantas veces, a la hora de pasar el relevo Aznar escogió como delfín al político que consideraba más maleable de los tres que componían la troika. Aznar se retiró con cincuenta y un años, demasiado joven para no querer seguir influyendo desde la distancia. Rajoy le respondió con la táctica que mejor practica: hacerse el sueco. Aznar tuvo que conformarse con influir en el Ayuntamiento de Madrid.

En el primer mandato de Rajoy el expresidente le recordó que la ideología del PP exige bajar los impuestos, y que la operación de suavizar la presión fiscal le salió redonda en los años noventa del siglo pasado al aumentar la recaudación. Aznar, como tanta gente, es de los que piensa que lo de bajar o subir impuestos funciona con independencia del ciclo económico. Si en 2012 hubiera habido una bajada generalizada de impuestos el déficit público se hubiera ido al 12%. Otra cosa distinta es cuando la economía se recupera. Aznar aprecia ahora una desvertebración política, social y territorial de España, y Rajoy, sin embargo, se muestra optimista. Los pactos alcanzados con PSOE y Ciudadanos le han levantado la moral. Más allá de los juegos de esgrima de los dos políticos, no creo que se pueda sentir el presidente de Gobierno muy orgulloso de la cohesión territorial que hay hoy día en España. El último ejemplo de ello son las ausencias de dos comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes. Si las cosas se tuercen del entorno de Aznar saldrá una alternativa. Por fin la derecha tendría primarias.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


enero 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031