>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS TRUCOS PARA GANAR

Tras el congreso nacional del PP se ha rebajado el número de avales que deben presentar los candidatos a presidir el partido en Asturias. Según las normas emanadas de Madrid la cantidad mínima debía ser de cien credenciales y sin se haya aportado ningún argumento convincente se ha dejado en noventa para el congreso regional. No es un cambio sustancial, ya que todo aquel que cuente con noventa apoyos está en condiciones de alcanzar otros diez más, a poco que se moleste. Parece una decisión más producto del capricho que de otra cosa. En cualquier caso, bienvenida sea cualquier medida que sirva para expresar la pluralidad de la organización. Los candidatos únicos son muy queridos por las cúpulas de los partidos, pero dicen poco de la democracia interna, porque transmiten la imagen del monolitismo, donde se considera una ofensa competir con el líder o lideresa de turno. Hemos visto muchas veces que los aparatos de los partidos fomentaban la estrategia del candidato único sobre la base de exigir un número de avales desmesurado. Desde la sede oficial, con las direcciones y teléfonos de todos los afiliados, es fácil recabar apoyos. Los ‘outsiders’ trabajan en inferioridad, sin posibilidad de dirigirse a todos los militantes. Cuando se preparaban los últimos comicios municipales coincidieron en Gijón varias consultas a los militantes de los partidos, bien porque se celebraban congresos locales (PP), bien porque se habían convocado elecciones primarias (PSOE). En estos dos casos, el trámite de la presentación de avales fue el elemento decisivo para el triunfo de los candidatos oficiales. Los aparatos de los partidos hacen de juez y parte, confeccionando normas adecuadas para que gane el jefe del aparato convertido en candidato. Me parece un dato muy positivo que el congreso regional del PP ponga una cantidad casi simbólica para competir por la Presidencia de la organización.

Ahora bien, la experiencia demuestra que en el PP todavía hubo un elemento más distorsionador del proceso congresual que fue el maquillaje del censo. También se puede poner al PP de Gijón como ejemplo de elaboración artificial de la lista de afiliados, con muertos que votan, vivos sin derechos a voto, gente vetada por no tener las cuotas al día pese a realizar los pagos puntualmente y otros, en fin, que entraron en masa en el partido para que los que mandan ganaran el congreso. Ojalá no volvamos a ver esas prácticas deleznables.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728