>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS JUEGOS DE PODER

De la Caja Mágica de Madrid salió un PP unido, liderado por Mariano Rajoy, con Dolores de Cospedal como secretaría general. La Caja Mágica obró el prodigio de que el partido saliera igual que había entrado. Sólo se debatió sobre el logotipo de la formación política: charrán o gaviota, que evoca aquella melodía de hace más de treinta años de José José, gavilán o paloma. Así son las dudas existenciales y las inquietudes del PP.
El congreso nacional del partido en el Gobierno debe ahora replicarse en diecisiete regiones. En el caso de Asturias se celebrará en la víspera del Día del Padre, para darle un toque familiar. La aspiración de los dirigentes autonómicos es repetir esa epifanía de unidad vivida en Madrid.
CHERINES
Cada película tiene su argumento y la cinta asturiana es muy distinta. Podríamos decir que en el caso del PP, Madrid y Asturias son dos caras opuestas. El PP lleva en España tres victorias electorales seguidas, con Rajoy como cabeza de cartel. En Asturias, las tres últimas elecciones autonómicas arrojaron los tres peores resultados de la etapa autonómica. Pérez Espinosa puso rostro al primer batacazo y Mercedes Fernández firmó las otras dos derrotas.
Hay que anotar que los descalabros en las urnas no provocaron ninguna crisis interna ni dieron paso a un debate sobre los resultados. La razón de tan paciente respuesta se debe a que todos los afiliados del PP regional están acostumbrados a perder. Sólo ganan cuando juega la selección nacional, es decir el equipo de Rajoy y antes el de Aznar, pero en clave asturiana se sienten realizados limitándose a participar en los comicios.
El PP asturiano, como tal, sólo ganó una vez en las urnas (mayo de 1995) y provocó tales envidias y desajustes que acabaron conspirando, aislando y expulsando a Sergio Marqués que había tenido la osadía de encabezar una candidatura que obtuvo 21 escaños. En 34 años, sólo ganó otra vez la derecha, pero la suerte recayó en Foro, quedando el PP como tercer partido.
Con estos precedentes es imposible que el congreso regional sea una copia del nacional. En Madrid hay un líder (Rajoy). No tiene carisma, es cierto, pero gana elecciones que es de lo que se trata. En Asturias, los presidentes del PP están especializados en liderar a la oposición. Quien ejerció con más naturalidad este cometido fue Ovidio Sánchez que monopolizaba todos los escaños opositores, dentro de un Parlamento triangular donde PSOE e IU eran socios de gobierno. Dos catetos y la hipotenusa para Ovidio. Qué paz. Tres legislaturas sin el más mínimo altercado en el Parlamento.
A Cherines le han salido dos competidores, Carmen Maniega y Pablo Álvarez Pichel. A Maniega la catapultó Cherines, que fue a buscarle las cosquillas en Avilés, primero en el partido, interviniendo la cuenta bancaria, y luego en el Ayuntamiento, rompiendo la disciplina de voto en los presupuestos y vaciando la cuenta del grupo municipal a través de su vicario, Carlos Rodríguez de la Torre. Las discrepancias políticas se arreglan por vía económica. La iniciativa de Maniega debe incluirse dentro del capítulo de políticas en defensa propia. Ni que decir tiene que Maniega tiene como bandera la democratización interna.
Pablo Álvarez Pichel fue el último en saltar a la palestra. La tercera vía de Pichel nace de la preocupación por la desconexión entre dirigentes y bases, pero tiene en común con Maniega un asunto esencial: ninguno de los dos quiere poner rostro a sus seguidores para evitar el ataque del bando oficial.
Pichel se expresa de forma elocuente: “no voy a decir nombres porque sería suicida para ellos y para mí”. Cuándo se vio que el congreso de un partido democrático se prepara con formas de clandestinidad. Estando así las cosas, la prueba del algodón en el congreso regional del PP es la ausencia de chanchullos e impugnaciones.
PABLO IGLESIAS
En Podemos, el postcongreso tiene que ver con la definición del gobierno del partido, con reparto y asignación de tareas. La pelota sigue estando en Madrid. Se cumplió el pronóstico: Íñigo Errejón fue destituido por el método bolchevique de suprimir el cargo (no hay Secretaría Política). También fue relevado de la portavocía parlamentaria en favor de Irene Montero.
Por si el doble cese fuera insuficiente, ya le sacó Pablo Iglesias billete para que viaje a la Cámara autonómica madrileña, como candidato de Podemos a la Presidencia. Una manera efectiva de borrarle de los telediarios.
Ningún partido anticipó nada sobre sus candidatos a las autonomías porque faltan dos años y medio para las elecciones. La excepción es Podemos que a través del poderoso dedo de Pablo Iglesias ya invistió a Errejón como candidato. ¿Para qué están las primarias? ¿Las formas democráticas son un puro adorno?
Una desfachatez que se complementa poniendo como número dos a Irene Montero, pareja del máximo líder. Debe ser que el populismo pedía ensayar el roll de Evita Perón. ¿Qué diría Pablo Iglesias si en el PP, Rajoy y Cospedal comieran castañas por el Retiro, con domicilio común y bicefalia en el partido? ¿Cuánto tardaría en hablar de nepotismo?
Me quedo con una nota positiva. Sofía Castañón, poetisa asturiana, de la que tenga la mejor opinión, será la responsable de Igualdad, Feminismos y Lesbianas, Gays, Bisexuales y Personas Transexuales.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728