>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL DESCRÉDITO DE LA CÁMARA

La actividad de la Junta General del Principado, que nunca fue fluida, transparente y eficaz, va camino de convertirse en un embrollo. En este momento hay 34 iniciativas legislativas en tramitación. Algunas están planteadas de una forma que su desarrollo llevará mucho tiempo. Verbigracia, la Ley del Deporte, en la que hay noventa comparecientes. ¿Es necesario que noventa personas dejen su testimonio en la Cámara para que los diputados puedan hacer un texto articulado sobre la materia? La respuesta es no, pero nadie quiere actuar con sentido común y la desmesura aparece a cada nuevo paso que se da. Para organizar el trabajo hay que tener en cuenta que los jueves y viernes están reservados para los plenos, así que quedan tres días para las comisiones de investigación que están funcionando (hay que añadir otra nueva relativa a los cursos de formación), y la tramitación de las decenas de iniciativas parlamentarias que se acumulan. El Gobierno quiere aprobar una ley de crédito extraordinario y para hacerlo a la mayor brevedad pretende que sea en “lectura única”, a los que se opone la oposición, porque por esa vía no se pueden presentar enmiendas. Era lo que faltaba, añadir al embrollo la desnaturalización de los cauces ordinarios de la actividad parlamentaria.

La Junta General del Principado y, en buena medida, el Congreso de los Diputados, se han convertido en cámaras mediáticas, donde importan más las palabras que se digan y los gestos que se hagan que la calidad y la pertinencia de las propuestas que se debaten y aprueban. Oposiciones y gobiernos sobreactúan pensando más en el impacto que tienen sus gestos en la gente que en la transcendencia de las normas que se aprueban para los intereses generales de la región o de la nación. Tal parece que las cámaras están permanentemente en vísperas electorales. El artificio y la demagogia son moneda común. El resultado final es que la sociedad está más alejada que nunca de la Junta General del Principado y el balance de la actividad parlamentaria es muy pobre.

Un buen ejemplo de lo que pasa lo ofrece la reforma electoral, un asunto de gran importancia impulsado por PSOE, IU y Ciudadanos. Al empezar el trabajo en comisión se dan cuenta que el modelo esbozado pretende dar más importancia al área central pero sólo sirve para potenciar a las alas. O que el desbloqueo de las listas es absurdo en circunscripciones donde los partidos no pasan de sacar dos diputados. Avanza el descrédito.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


febrero 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728