>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL AJUSTE FINO

Mariano Rajoy vuelve a pedir colaboración al PSOE y Ciudadanos para evitar el adelanto electoral. El rechazo parlamentario al decreto de la estiba encendió las alarmas. Es evidente que los potenciales aliados del PP rechazaron la iniciativa del Gobierno con el objetivo de infligirle una derrota política. Están de acuerdo en acabar con el monopolio de la estiba pero prefieren darle una colleja al Ejecutivo de Rajoy. El debate presupuestario se acerca y un revolcón en el Parlamento dejaría al Gobierno carente de crédito para dirigir el país. Por eso Rajoy avisa que sin una entente no será posible prolongar la legislatura.

La posición de Rajoy no carece de lógica. Con sólo 137 diputados es imposible sacar adelante las iniciativas del Gobierno. Hay varios grupos de la Cámara baja, como Podemos o los nacionalistas catalanes, que se opondrán frontalmente al Ejecutivo, así que la lista de potenciales socios se reduce a PSOE y Ciudadanos; es verdad que hay algunos grupos minoritarios que podrían echar una mano, pero lo más importante es contar con un bloque de fuerzas que garantice la mayoría absoluta. Ahora bien, Gobierno, PSOE y Ciudadanos deben de afinar la forma de relacionarse, ya que lo que no puede pretender Rajoy es que los otros dos partidos le den permanente cobertura parlamentaria. Ciudadanos podría ser un aliado fijo si se hubiera formado un gobierno de coalición asumiendo la titularidad de varias carteras. Albert Rivera descartó esa posibilidad, aunque tras el reciente congreso del partido manifestó que a partir de las próximas elecciones generales su estrategia pasará por integrarse en el nuevo Gobierno. Más problemática es la posición que debe mantener el PSOE. Dio apoyo a Rajoy en sesión de investidura para romper el bloqueo institucional que se prolongaba durante diez meses, pero no está en condiciones de dar un constante apoyo parlamentario al Gobierno del PP. Los diputados socialistas y la comisión gestora quedarían sin crédito. Unas veces deberán apoyar y otras abstenerse o votar en contra. PP y PSOE deben llegar a un ajuste fino, pero esa tarea quedará para después de las elecciones primarias. En el presente no se dan las circunstancias para tratar estos asuntos con tranquilidad. Dicho de otra manera: Rajoy no debe tomar una decisión definitiva sobre la legislatura hasta que no se celebren las elecciones primarias socialistas. Si gana Pedro Sánchez ya puede disolver las Cortes Generales.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


marzo 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031