>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL PREGÓN DE LA PROTESTA

En el Parlamento se produjo, por fin, un debate que conectó con lo que habla la gente en la calle. Pedro Leal (Foro) le preguntó al Principado por las más de 1.600 personas que renunciaron a recibir las herencias el año pasado, poniendo el dedo acusador sobre el oneroso Impuesto de Sucesiones. La consejera de Hacienda se defendió argumentando en una doble dirección, primero, relativizando la cifra y, segundo, apuntando otras causas, distintas a la obligación fiscal, por las que la gente renuncia al legado de sus padres, abuelos, hermanos o tíos.

Dolores Carcedo comparó el mínimo aumento de las renuncias en Asturias, durante el último año, con el incremento del 3% en el conjunto nacional. Una forma de tomar el rábano por las hojas. En este punto lo único importante es el número de renuncias, y Asturias, por desgracia, lidera el pelotón autonómico.

En ninguna otra región hay tantas renuncias en proporción a la población. Sólo desde el prejuicio ideológico o desde posiciones políticas interesadas se puede restar importancia al hecho de que tantas personas no quieran recibir un patrimonio al que tienen derecho y que está, en la mayoría de los casos, cargado de sentimientos. Como resulta imposible minimizar la cifra de renuncias, la consejera se adentró en el campo de las causas.

Tiró del argumento comodín, que sirve tanto para un roto como para un descosido: la crisis económica. En efecto, la crisis económica afecta a las renuncias a herencias, como afecta al número de depresiones, a los ‘riojas’ que se beben, a la crispación en el seno de las familias, a hacer interminables los noviazgos y un larguísimo etcétera. Puestos a ser imaginativos, me atrevo a decir que la crisis económica está relacionada, incluso, con la alta presión fiscal, y por eso el Gobierno socialista aprovecha el Impuesto de Sucesiones para pagar las nóminas de los funcionarios con las herencias de los ciudadanos. Si el afectado paga, estupendo, y en caso contrario, a falta de recibir un fajo de dinero, se engulle la herencia y engorda el patrimonio del Principado. Dolores Carcedo señaló que la crisis económica produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria y mucha gente se vio sin recursos y con pesadas hipotecas sobre su cabeza. No sabía yo que la gente de la tercera edad moría dejando sus viviendas a medio pagar. Carcedo nos quiere vender las excepciones como si fueran la regla. La consejera hizo de pregonera para la manifestación del sábado contra el Impuesto de Sucesiones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930