>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS HISTORIAS DE LA CORRUPCIÓN

Las elecciones francesas quedan veladas por las historias de la corrupción, en la que se mezclan decisiones judiciales y diálogos entre el Gobierno y los investigados. Jordi Pujol Ferrusola, el primogénito del honorable Pujol, ha ingresado en la cárcel. El juez que se había resistido a meter en prisión a algún miembro de la familia –varios de ellos están investigados–, no ha tenido otro remedio que terminar por recluir al ‘hereu’ porque no paraba de evadir dinero. En un informe policial consta que desde que está investigado (imputado) había evadido 14 millones de euros. En un segundo informe de la UDEF la cantidad ya se había elevado a los 30 millones. Todo un profesional, pero con puntos débiles, porque su desgracia empezó por culpa de una exnovia que añoraba los viajes juntos a Andorra con el maletero cargado con bolsas llenas billetes de 500 euros. En enero, la Fiscalía había pedido prisión para Oleguer, el benjamín de la saga, pero el juez se negó. Ahora, en vista del trabajo a destajo del hermano mayor tuvo que ceder a los deseos de la Fiscalía. Un miembro de la familia Pujol en la cárcel representa un mal augurio para el nacionalismo.

Por Madrid, las cosas no andan mucho mejor. Los mensajes, sms, del ministro de Justicia a Ignacio González son una copia de los envíos realizados por Mariano Rajoy a Luis Bárcenas. El presidente le pedía al tesorero que fuera fuerte, y Rafael Catalá se limita a expresar un deseo, «Ojalá se cierren pronto los líos». Esto lo decía hace cinco meses cuando fue nombrado ministro. No hay que ser muy perspicaz para pensar que los líos estaban relacionados con los problemas de Ignacio González con el famoso ático, por el que estaba siendo investigado, o por el turbio asunto del Canal de Isabel II que lo llevó a la cárcel. Una vez filtrado el mensaje, Rafael Catalá no tuvo mejor idea que dar su interpretación del contenido, diciendo que los líos era una alusión a la estabilidad política de España. Una disculpa de ese tipo convierte en más sospechoso el mensaje, ya que la investidura de Rajoy y posterior formación del Gobierno fueron posibles porque el bloqueo institucional había acabado. Ya no había líos, señor ministro, salvo los de algunos personajes del PP, como Ignacio González. Para cerrar el cuadro, Pedro Sánchez le pide a Javier Fernández que el grupo parlamentario solicite la comparecencia de Rajoy. Ya estaba pedida. Su amigo, Pablo Iglesias prohíbe a Errejón ir a la radio. Estamos en un momento dulce.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


abril 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930