>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

DISPUTA ENCONADA

En política las cifras son más elocuentes que las palabras. El proceso de primarias del PSOE no es una excepción. Por el número de credenciales depositadas se ve que va a ser el proceso más participativo que ha vivido el PSOE, partido pionero en España en adoptar el sistema de primarias para elegir a los líderes del partido. La pugna entre Eduardo Madina, Pedro Sánchez y José Antonio Pérez Tapias, en 2014, fue un partido entre solteros contra casados comparado con la disputa entre Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López. Desde una perspectiva formal, los tres precandidatos se han convertido en candidatos al presentar suficiente número de avales.

Susana Díaz, con 63.610 credenciales, ha ganado el primer test de las primarias, como ya se esperaba. Pedro Sánchez, con 57.369 firmas, ha demostrado que se empleó a fondo para colocarse en la ‘pole position’, aunque no lo ha logrado. Patxi López, con 12.000 avales, ha confirmado que no es un candidato con opciones de ganar, así que debe redefinir qué papel va a jugar en la campaña de las primarias. Obtener un número respetable de votos le podría servir para intentar jugar el rol de líder de una minoría significativa dentro de la futura dirección del partido. A nadie se le oculta que va a recibir fuertes presiones para que se retire, con algún premio de consolación a cambio. En un partido dividido tendrá un papel que jugar si mantiene su independencia.

El resultado es bueno para Díaz, pero mejor para Sánchez, ya que buscó los avales desde la tesitura de opositor a la comisión gestora. El voto de los militantes del PSC, un partido independiente del PSOE, redujo a la mitad la diferencia de avales que hubo entre Díaz y Sánchez en el resto de España. El estatus otorgado por la comisión gestora al PSC le va a salir muy caro a Díaz en las urnas. Las espadas están en alto, pero el candidato ‘outsider’ sale reforzado.

Comentario aparte merece la clara victoria de los ‘sanchistas’ en Asturias, con 3.100 avales, frente al sector oficial, con 2.435. En la tierra donde gobierna el presidente de la gestora, Pedro Sánchez tiene el favor de las bases. Si hay que quedarse con una sola causa del ‘sorpasso’, yo elegiría al SOMA. El aparato del SOMA demostró más eficacia que la dirigencia de la FSA. Asuntos de gobierno rebotan en la pugna del partido: la falta de calor del Principado en la batalla por sostener al sector de carbón va a beneficiar a un paracaidista que prometió no deslocalizar «la planta de Hunosa» (sic).

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor