>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS OCUPACIONES DEL PRESIDENTE

La sesión de preguntas al presidente, en la Junta General del Principado, estuvo salpicada de continuas alusiones a las primarias socialistas. La política española gira en torno a la consulta a los afiliados del PSOE. Pablo Iglesias presenta la moción de censura entre la indiferencia general de los ciudadanos. A nadie interesa porque no levanta ninguna expectativa; todo el mundo sabe que sólo servirá para que el líder de Podemos ocupe la tribuna del Congreso de los Diputados durante dos o tres días, y luego siga el curso parlamentario como si nada hubiera ocurrido. La probabilidad de que la iniciativa de Iglesias sirva para censurar a Rajoy es cero. El mismo líder de Podemos es consciente, prueba de ello es que la registró en la Cámara sin haber logrado hablar con ningún grupo parlamentario. Va a quemar un cartucho que podía haber reservado para otro momento de la legislatura. Una pérdida de tiempo que contrasta con el interés de la gente por las primarias socialistas. De las urnas del domingo saldrá la respuesta a muchos de los interrogantes que pesan sobre la política española y sobre el PSOE. Detrás de los candidatos hay proyectos distintos de país, de ahí el interés por el resultado. Una consulta en el interior de un partido tiene mucha más importancia que la moción de censura a Rajoy. Alguien se ha equivocado. La buena y animosa gente de Podemos debería hacer un hueco para reflexionar entre tanta performance.

En la Junta General del Principado, tanto Mercedes Fernández como Emilio León, critican a Javier Fernández por dedicar sus mejores energías a la comisión gestora, en vez de atender a los problemas de los asturianos. Yo pienso justo lo contrario: hubiera sido más provechoso para todos que hubiera dedicado aún más tiempo a los asuntos de Madrid. De esa manera, a lo mejor, hubiera enmendado los dos garrafales errores de la comisión gestora: convocar las primarias cuando no está pacificado el partido y, sobre todo, dejar que el secretario general del PSOE lo elijan los miembros de un partido ajeno, como es el PSC, que desde el mandato de Maragall en la Generalitat ha cambiado de ideario al buscar la desigualdad entre los españoles en función del lugar que ocupan en el mapa. Desde la desafección hacia España, votarán todos a Pedro Sánchez. Un fraude. Javier Fernández lo sabe, pero se plegó a los deseos de Rubalcaba. Cherines y Emilio León están equivocados: no veo que Asturias esté gobernada de distinta forma a los pasados años.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor