>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CARBÓN DE ORO

El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los dineros de José Ángel Fernández Villa y José Antonio Postigo, es demoledor por cuestiones de fondo y de forma. Entre ambos líderes mineros, uno ex secretario general del SOMA y el otro ex presidente del Montepío de la Minería de Asturias, se hicieron con 2,3 millones de euros para los que la UCO no tiene otra explicación que la presunta utilización de la vía delictiva. Después de una investigación rigurosa siguiendo la pista de los movimientos económicos, la Guardia Civil contabiliza en 1.349.000 euros el dinero en efectivo que manejaron Villa y familia (esposa y dos hijos) del que no encuentran posible justificación. Al regularizar 1,2 millones ante Hacienda, entre padres e hijos, el líder del sindicato dijo que el dinero procedía de una herencia. Pues bien, la Guardia Civil demuestra que la famosa herencia de la madre, repartida entre los cinco hermanos, supuso para Villa 28.900 euros. Ni por los trabajos que tenían ni por otras fuentes de ingresos se justifica el súbito enriquecimiento. Para lavar el dinero, de negro a blanco, la familia recurrió al uso de 800 billetes de 500 euros y 450 billetes de 200 euros. El resto en moneda ordinaria. La UCO dice que el supuesto incremento patrimonial no justificado está relacionado con el presunto cobro de contraprestaciones económicas originadas por la actividad pública y sindical de Villa, así como de las supuestas irregularidades relacionadas con el proyecto y construcción del geriátrico de Felechosa.

Si en la ascensión de Villa de minero a millonario aparecía una milagrosa y sustanciosa herencia, el progreso material de José Antonio Postigo es aún más misterioso, ya que regulariza 436.000 euros (los 60.000 euros de su hija Patricia, la UCO se los adjudica a él) que proceden de «un dinero que tenía en casa». Postigo y familia manejaron, entre los años de 2003 a 2015, 926.743 euros en efectivo que no procedían de la actividad laboral ni de ningún producto bancario. Esta cantidad aún puede ser mayor, ya que la Guardia Civil habla de ausencia de movimientos bancarios para hacer frente al gasto corriente. Al hablar de las irregularidades en el Montepío, el informe de la UCO hace referencia a una aportación de Repsol al geriátrico de 361.000 euros, de la que hay indicios de haber ido a parar a manos de Postigo y el constructor del edificio. Estos eran los rojos que defendían a los mineros del Gobierno de la derecha.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930