>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS PENURIAS DEL LÍDER MINERO

La abogada de José Ángel Fernández Villa se queja de la situación económica en que se encuentra su defendido. El ex secretario general del SOMA y sus familiares (esposa y los dos hijos) no pueden usar las tarjetas de crédito correspondientes a las cuentas de las que son titulares. Al parecer, en las medidas cautelares dictadas por Begoña Fernández, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo, Villa y familia pueden tener acceso a 6.000 euros de las cuentas, pero los bancos entendieron que la juez ordenaba bloquear totalmente el uso de los caudales y cerraron el grifo para que no saliera ni un euro. En un recurso posterior, Ana García Boto solicita saber qué periodo abarca el uso de los 6.000 euros –¿Un día, una semana, un mes, un trimestre, un año?–, porque entiende que es una cifra insuficiente. Es evidente que con 6.000 euros no puede vivir una familia de cuatro miembros durante un año, pero si la periodicidad fuese mensual, la cantidad sería suficientemente holgada. Más del 95% de las familias asturianas cuentan con menos dinero para subsistir.

La suspicacia sobre los recursos económicos del legendario líder minero está presente en sus procesos judiciales. En el caso de la presunta apropiación de las dietas correspondientes a los sindicalistas del comité intercentros de Hunosa, un asunto que llevará a Villa al banquillo de los acusados con cinco años de petición de cárcel, no se supo de dónde salía el dinero con el que realizaba los más variados consumos. No usaba tarjeta de crédito, no firmaba ningún tipo de documento económico (factura, justificante de gastos, recibís, etcétera). En el caso de la fortuna acogida a la amnistía fiscal de Cristóbal Montoro (la amnistía fue declarada anticonstitucional por unanimidad de los miembros del TC, pero los efectos de la amnistía no son revisables: las injusticias de la Justicia), tanto Villa, como su íntimo amigo, José Antonio Postigo, dieron unas explicaciones peregrinas. Villa señaló que los caudales procedían de una herencia. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil demostró que la herencia de la madre apenas superaba los 28.000 euros. Postigo fue aún más impreciso, «un dinero que tenía en casa». La propia UCO deduce que las cantidades reguladas procedían, presuntamente, de actividades irregulares, fundamentalmente de la obra del geriátrico, pero la riqueza de Villa sigue cubierta por un halo de misterio. En ese contexto se entienden las cautelas de la juez.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930