>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LA PARUSÍA DE PEDRO

La principal decisión del congreso socialista se tomó en el mes de mayo, por todos los militantes del partido, devolviendo a la Secretaría General a Pedro Sánchez. A partir de ahí las piezas encajan solas. El ‘sanchismo’ tiene mayoría clara entre los delegados al congreso, de modo que el secretario general podrá marcar la línea política y la composición de los órganos de dirección. Los ‘sanchistas’ tienen la moral crecida, mientras que los barones se baten en retirada, con la excepción de Susana Díaz, que ya tomó las medidas de seguridad pertinentes, reordenando las instituciones andaluzas y arengando a su infantería. El resto se bate en retirada. Ver a Guillermo Fernández Vara formando parte del equipo de Pedro Sánchez muestra hasta qué punto la oposición –antes sector oficial- se ha desmoronado. Era el más lenguaraz de los barones autonómicos y el más débil en sus convicciones. La figura antitética es Javier Fernández que afronta los dos últimos años de su actividad política en una posición muy precaria, predestinado a cohabitar con un nuevo secretario general en Asturias, que procederá de las filas del ‘sanchismo’.

Pedro Sánchez ha acertado en recuperar a alguno de sus antiguos aliados, como Patxi López, para la Comisión Ejecutiva, y en proponer a una ministra de Zapatero, Cristina Narbona, para la Presidencia del partido. En el ‘sanchismo’ hay pocos dirigentes destacados, razón de más para la repesca de gente notable, aunque sea del pasado. Cuando un partido está fuertemente dividido, la misión del líder es integrar a los oponentes. Una cosa es ganar las primarias del partido y otra competir contra Rajoy e Iglesias en las elecciones generales.

En los congresos se fijan las tesis de los partidos. Estoy seguro de que harán un análisis ortodoxo de lo sucedido en el último año, ligando la crisis política e institucional a la abstención ante el candidato Rajoy. No creo que dejen ningún hueco para el análisis de los resultados electorales de las dos últimas citas con las urnas, sin los cuales no se entiende el acierto de abstenerse en la investidura de Rajoy. La historia oficial de los partidos es un monumento a la coherencia por el método de ocultar todas las incoherencias. Para que nada turbe el ambiente triunfante del congreso no se abordará la cuestión de las alianzas que es un asunto escabroso, porque para tener una dudosa mayoría hay que entenderse con los enemigos dela Constitución. Tiempo habrá para entrar en harina.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


junio 2017
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930