>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LOS PACTOS DE LA GENTE

García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, se las prometía muy felices alcanzando un pacto de gobierno con los dirigentes de Podemos, de su región, cuando la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE le indicó que debía poner urnas en las sedes del partido para que los militantes refrenden o rechacen el citado acuerdo. El presidente manchego tuvo que dar su brazo a torcer, si bien aún le quedaron energías para pretextar que la votación no pasará de tener un carácter meramente consultivo. No imagino a ningún líder socialista, ni de cualquier otro grupo, atreviéndose a tomar decisiones que contradigan la voluntad de los afiliados expresada por voto personal, voluntario y secreto. García-Page no será una excepción a la norma.

Los críticos de Pedro Sánchez hablan con frecuencia de la «podemización» del PSOE. Hay aspectos del discurso socialista que están contaminados por la jerga y los razonamientos de la formación morada. No es un rasgo que se pueda apreciar únicamente en el PSOE, ya que todos los partidos se han visto afectados por la forma de hablar y de actuar de la gente de Pablo Iglesias, incluyendo al PP. Ahora bien, en el campo en que más ha calado la doctrina de Podemos es el que tiene que ver con la organización de los partidos. Para tomar decisiones internas, las direcciones de la formaciones de izquierda (PSOE, Podemos e IU) están limitadas, al quedar a expensas de lo que digan las bases del grupo.

Aquí hay que introducir un matiz importante, ya que en Podemos las bases del partido, como tal, son muy cambiantes, depende de la gente que se registre para participar en una votación. En las consultas de Podemos pueden participar los afiliados de cualquier partido, así como los dirigentes. Lo hemos visto en Gijón, cuando los propios concejales de Xixón Sí Puede rogaban a sus homólogos de otros grupos para que movilizaran a su gente para participar en una decisión interna de Podemos, porque temían quedar desautorizados por su propia gente. No hace falta subrayar que esto es un disparate mayúsculo.

Tras el congreso federal del PSOE, el poder en el partido se mueve entre dos polos: Pedro Sánchez y las bases socialistas. El resto de cargos y estructuras intermedias, presidentes autonómicos incluidos, son meros «carteros» (como dice Iglesias) de la gente. Todo esto es importante tenerlo en cuenta ante el baile de pactos que afecta al Principado. La opinión de Javier Fernández, Daniel Ripa y Ramón Argüelles es un asunto menor.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


julio 2017
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31