>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

UNA TARDE DE VERANO

Atentado terrorista en el corazón de Barcelona, en la parte alta de Las Ramblas, en los alrededores de la Plaza de Cataluña. Un vehículo invadió la zona de peatones y recorrió más de medio kilómetro atropellando a los viandantes. Por la forma de conducir, haciendo eses para arrollar al mayor número de personas, no cabe la menor duda de la voluntariedad de la acción. El balance provisional es trágico: trece muertos y más de una treintena de heridos.

El 14 de julio de 2016 el terrorismo yihadista llevó a la práctica una nueva forma de cometer atentados, consistente en introducir un vehículo en una zona peatonal y arrollar a la gente que camina confiada. El estreno fue el paseo marítimo de Niza con 85 muertes. Un balance tan dantesco seguro que animó a los asesinos a repetir la acción y en los últimos trece meses ya realizaron la macabra maniobra en ocho ocasiones en ciudades europeas. Tres veces en Londres con el resultado global de 14 muertes. En la capital de Inglaterra combinaron, en dos ocasiones, el atropello con el ataque con cuchillo, una vez abandonado el camión. Estocolmo, París y Berlín también sufrieron la misma modalidad de atentado, con doce muertos en el caso de la capital alemana.

Ahora le tocó a Barcelona. Como sucede con la inmensa mayoría de los ataques terroristas, un segundo antes de perpetrarse nadie pensaba que pudiera suceder. La sorpresa es un elemento clave en las acciones de los grupos terroristas. Sin embargo, para los cuerpos policiales, para los gobiernos y para los expertos en la materia era bien conocido que las ciudades españolas, en algún momento –y más bien pronto que tarde- iban a sufrir la violencia del terrorismo yihadista. Desde el año 2015 se esperaba que ocurriera. España reúne los mismos requisitos para ser blanco de las iras del fundamentalismo islamista que el resto de las naciones que nos rodean. Desde una perspectiva logística, nuestro país está aún mucho más expuesto porque somos fronterizos con el Norte de África, donde los yihadistas tienen bases y apoyo social. El golpe ha sido muy duro. Sin embargo, la política a seguir es la misma que hace una semana, un mes o un año. No queda otro remedio que perseverar en la acción policial, sin la cual ya habríamos sufrido bastantes atentados a juzgar por la cantidad de individuos que fueron detenidos en los últimos años. Hay que solicitar el apoyo de la sociedad y mejorar la colaboración con las policías de otros países. Este combate va para largo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2017
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031