>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

POLÍTICA DE VERDAD

Aunque la pausa de agosto sigue vigente para políticos y administraciones públicas, Gaspar Llamazares rompió la atonía solicitando que los partidos negocien una postura común sobre el modelo de financiación autonómica. Hay una mesa formalmente constituida en la Junta General del Principado para debatir sobre la financiación territorial, pero carece de actividad. Tras el trabajo de los expertos sobre el nuevo sistema de financiación le tocará tomar la palabra a las comunidades autónomas y es bueno que se presente una propuesta bien fundamentada que proteja los intereses de Asturias.

Es la primera vez en mucho tiempo que toma la palabra un dirigente de la izquierda asturiana para hablar de algo que no tenga que ver con el supuesto pacto de los tres grupos de izquierda. El asunto aburre por huero y falso, ya que todo el mundo sabe que PSOE, Podemos e IU no van a formar ningún frente común. Entiendo que los candidatos a las primarias del PSOE tengan que hacer repetidas menciones al asunto ya que es muy complicado tirarse el mes de agosto hablando todos los días de cuestiones ideológicas y estratégicas, pero el resto podían dedicarse a pensar en cosas reales, evitando hacer referencia a juegos de salón. Bienvenida sea la propuesta de Llamazares porque versa sobre algo cierto: se va a negociar un sistema de financiación para las regiones y de él dependen los ingresos que tengamos para costear la sanidad, la educación, los servicios sociales, etcétera. Si el nuevo modelo nos es adverso nos pasará lo mismo que le ocurre ahora a Valencia que salió mal parada con el actual modelo y la baja financiación obtenida para sus servicios públicos le ha forzado a endeudarse hasta las cejas.

En el pasado reciente pensaba que este asunto de la financiación autonómica no se iba a tocar por mucho que lo pidieran diversos gobiernos regionales, pero ahora ya se da la única condición indispensable para abrir la caja de Pandora: el crecimiento de la economía española. Hasta la fecha, todos los procesos de negociación de los recursos autonómicos se cerraron poniendo el Estado más dinero sobre la mesa (el actual modelo se consensuó gracias a los 11.000 millones de euros extra que aportó el Gobierno de Zapatero). Durante la crisis económica no se daban las condiciones. Ahora sí es posible, así que nuestros representantes deben tomarse muy en serio esta cuestión. No basta con hablar de envejecimiento y orografía en los mismos términos que hasta ahora.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


agosto 2017
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031