>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

GUERRA DE MOVIMIENTOS

Siguiendo la terminología “gramsciana”, la crisis catalana ha pasado ya de guerra de posiciones a lucha de movimientos. Acción y reacción. El juez ha accedido a una petición cautelar, incluida en la querella de la Fiscalía contra Carlos Puigdemont, en la que solicitaba el cierre de las páginas web que hacen propaganda del referéndum de autodeterminación. La web del Gobierno catalán destinada a informar sobre la cita del primero de octubre fue clausurada por la Guardia Civil. La propia Generalitat se encargó de publicar dos réplicas, desde Luxemburgo e Inglaterra. En el mundo digital es imposible poner puertas al campo. Lo que importa es la actitud: la Guardia Civil registra la imprenta de las papeletas y la Guardia Civil clausura la web del referéndum. El Estado da los primeros pasos efectivos, más allá de discursos y palabras. Parte con delantera la Generalitat que no se privó de degradar el Parlamento para convertirlo en un órgano títere del independentismo. Llegaron al absurdo de aprobar una ley, la llamada ley de desconexión, que configura la estructura de la hipotética República catalana, cuando faltaban tres semanas para celebrarse el referéndum que decide, teóricamente, entre seguir en España o constituirse en una isla rodeada por la Unión Europea, excepto por un costado llamado Mediterráneo.

La Fiscalía va a citar a los 712 alcaldes que aceptaron la petición de la Generalitat de ceder locales municipales para celebrar la consulta popular. Ha advertido que empezará por los regidores de los municipios más poblados, con la amenaza de ser detenidos en el caso de que no acudan a su requerimiento. La CUP, coalición radical que conduce la patria sojuzgada hacia la independencia, afirma que sus treinta alcaldes no obedecerán al fiscal. Se ve que tienen prisa por publicar la foto de un edil esposado entre dos agentes de la autoridad. Necesitan un mártir. El pulso entre los constitucionalistas y los rebeldes irá “in crescendo” en los quince días que faltan para el referéndum. Hay un orden legal, con leyes, funcionarios y pautas establecidas, mientras que en frente hay un magma dominado por la ideología y guiado por las emociones. El Estado tiene la inercia de los cuerpos pesados, mientras la República es frágil, como un capricho. Digo todo esto porque en las últimas semanas, hasta los creadores que tienen el prurito de la originalidad sucumben a la imagen del choque de trenes. Cada cual puede sacar sus conclusiones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


septiembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930