>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

LAS REDES CLIENTELARES

Podemos se desmarca de cualquier acuerdo presupuestario con el Gobierno de Javier Fernández. En vez de pretextar diferencias insalvables sobre la política inversora, tributaria o social, el partido morado ha mostrado su incompatibilidad con el Principado por su supuesta complicidad con las redes clientelares. Como prueba de esa malsana relación puso como ejemplos a la Fundación Barredo, y la empresa GTIC. Para Podemos no tiene sentido negociar subvenciones para la investigación y el desarrollo, ya que los fondos habilitados se irán por el desagüe del clientelismo. Lo mismo sucedería con el dinero reservado para invertir y generar empleo, que sólo serviría, a su entender, para aumentar el despilfarro.

La postura de los diputados del partido de Pablo Iglesias cierra las puertas a la negociación de las cuentas de 2018, siempre y cuando sean coherentes con lo expuesto. Ahora bien, si quieren actuar con el doble lenguaje a que nos tiene acostumbrada la clase política, el naipe del clientelismo tendría como única función arrojar pesimismo sobre la naciente negociación, como paso obligado para endurecer, posteriormente, su postura ante las concretas partidas presupuestarias. Como suele decirse en la estereotipada jerga de los políticos, las dos posturas “son legítimas”. Lo único que parece seguro es que, al final, no sumarán sus votos a los de los socialistas para aprobar los presupuestos del próximo año. Llegados a este punto sería aconsejable que se expusieran las cosas tal como son. Desde el inicio del mandato, las reservas de los diputados de Podemos hacia el Gobierno de Javier Fernández han impedido la formalización de acuerdos. La gestión de la ampliación de El Musel fue el elemento principal de la discordia. A ello se han sumado otros muchos asuntos, como las facturas pasadas a los herederos de personas dependientes que estuvieron ingresadas en geriátricos públicos. Podemos desconfía de los gobiernos del PSOE y quiere tener las manos libres de cara al futuro. Ningún partido está obligado a aprobar los presupuestos de un gobierno de signo distinto y la negativa del partido morado hay que verla con la misma normalidad que el PSOE no quiere saber nada de Foro, aunque sí del PP. Por cierto, este último partido propone un acuerdo con Ciudadanos y Foro, para negociar, luego con el Principado. Una propuesta novedosa que tiene la indisimulada intención de hacer una liga de las derechas liderada por Mercedes Fernández.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


octubre 2017
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031