>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CIRCUNLOQUIOS SOBRE EL CUPO

Las declaraciones de Fernando Lastra criticando al PSOE por votar a favor del nuevo cupo vasco en el Congreso de los Diputados no han dejado indiferente a nadie. Adrián Barbón censuró la opinión del consejero y recordó la máxima partidaria: las críticas se hacen en las reuniones internas. El nuevo secretario general de la FSA afirmó que las palabras de Lastra originaron un enorme enfado en una parte del partido. Es muy significativo que Barbón diga que el malestar se localizó en una parte del partido y no en el conjunto de la organización. Implícitamente reconoce que el PSOE sigue dividido. Javier Fernández, por su lado, no quiso entrar a juzgar el apoyo dado por los diputados socialistas al cupo, limitándose a decir que la responsabilidad por no haber negociado a la vez el cupo y el modelo de financiación es del Gobierno de Rajoy.

La intervención de Barbón es la que le tocaba hacer como secretario general de la FSA. Llegó al puesto apoyado por el sector “sanchista” y las manifestaciones de Lastra iban dirigidas hacia el máximo líder de la organización, responsable último de la decisión parlamentaria, así que no podía permanecer callado. Eludió entrar en la cuestión a debatir (el cupo) y se limitó a recordar las recetas de conducta para militantes contestatarios. En los cincuenta días que lleva en el cargo, Barbón trata con moderación toda mercancía política susceptible de reabrir los enfrentamientos internos.

Javier Fernández prefirió que el silencio hable por él, al no querer valorar el voto socialista de apoyo al cupo, y realizó una crítica a Rajoy de carácter periférico. Según él debería haber negociado el modelo de financiación y el cupo a la vez. No alcanzo a entender las ventajas de la negociación simultánea. Son dos procedimientos completamente distintos los que se siguen para realizar los cálculos. El PNV hubiera sacado a relucir el porcentaje vasco en el PIB, habría realizado las repetidas trampas sobre el IVA, y pasaría a descontar de la cantidad final el supuesto exceso de pago realizado en los últimos ejercicios. Y al final: si el Gobierno lo acepta, bien; en caso contrario no hay presupuestos. El reparto de recursos del resto de comunidades sigue otros caminos, como bien sabe Javier Fernández, al que Cherines tildó de experto en la materia durante el debate sobre el estado de la región. Es evidente que sabe para darle unas clases a la lideresa. Lo único destacable es que sólo Lastra entró en el aspecto político del cupo.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


noviembre 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930