>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

EL MARCO ELECTORAL

Estamos a 17 días de las elecciones catalanas, la cita autonómica más importante en 40 años de democracia. Aunque todavía no está bien decantado el escenario electoral, parece que las opciones en liza pueden reducirse a dos alternativas: independentistas y constitucionalistas. Votar a Ciudadanos, a los socialistas o la candidatura del PP es indiferente, al igual que el voto a PDeCAT o a ERC resulta equiparable. Más que nunca lo que se va a dilucidar en las urnas es el retorno inequívoco al orden constitucional o la posibilidad de ensayar nuevamente el intento de romper con la legalidad para intentar una república independiente, fuera de la UE, y sin posible homologación en la escena internacional.

Conocemos los partidos que van a competir por los escaños, pero los grupos independentistas no han dicho con claridad lo que van a hacer si retornan al poder. Parece que Oriol Junqueras, máximo líder de ERC, partido que parte como ganador en las encuestas, prefiere centrarse en la vuelta al marco autonómico, dejando para más adelante la recuperación del estatus republicano, votado en el ‘Parlament’ por los diputados de PDeCAT, ERC y la CUP, contraviniendo la legalidad, el dictamen del órgano de asesoramiento de la Generalitat y la opinión de los letrados de la Cámara autonómica. La táctica de Junqueras no transmite tranquilidad, porque no renuncia a la ilegal república y se reserva la posibilidad de reivindicar la ruptura con España cuando las circunstancias le sean favorables. El régimen autonómico, basado en una gran transferencia de poder del centro a las periferias, se basa en la confianza de compartir todos el mismo proyecto y respetar la jerarquía institucional recogida en la Constitución. Los grupos independentistas han demostrado hasta la saciedad que no son partidos fiables, de modo que el Estado deberá fijar las cauciones necesarias para evitar la repetición de hechos tan graves como los perpetrados en los pasados meses de septiembre y octubre.

El escenario electoral todavía no está decantado porque no sabemos si los principales dirigentes independentistas que concurren como candidatos en los comicios del próximo día 21 podrán participar en la campaña o tendrán que conformarse con observarla desde la cárcel. El Tribunal Supremo decide hoy la suerte del exvicepresidente y los exconsejeros encarcelados, así como de los ‘jordis’ (Sánchez y Cuixart). Una decisión de relevante contenido para las elecciones.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031