>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

ESTANQUE DE AGUAS MUERTAS

Para salir del tiempo muerto en que se encuentra la negociación presupuestaria, IU lanza una propuesta de varios puntos que de ser aceptada por los socialistas supondrían el apoyo de los diputados de IU al proyecto de cuentas regionales para 2018. En la iniciativa se encuentra eximir a los ayuntamientos de devolver el dinero de los planes de empleo, así como un compromiso claro con el ciclo educativo de cero a tres años. A esos dos asuntos, ya conocidos, se suma la petición de una hoja de ruta para la llingua y dos leyes que aborden asuntos como la pobreza infantil, las emergencias sociales o la pobreza energética. Lo más llamativo de la propuesta no es el contenido de la misma sino el destinatario: la Federación Socialista Asturiana (FSA). Es el primer intento de un grupo de la oposición por involucrar a la FSA en la negociación de las cuentas regionales para 2018.

La cuestión de los planes de empleo la planteó IU desde la primera ronda de las negociaciones y todavía está por resolver. Buenas palabras y poco más. La educación de cero a tres, caballo de batalla de estos presupuestos, es la bandera de Podemos en la negociación. El grupo de Llamazares no hace un planteamiento concreto al que tenga que adherirse la FSA, sino que pide a los socialistas un paso adelante que permita visualizar su compromiso con el primer ciclo de Infantil. Hasta ahora el Gobierno socialista se ha limitado a aumentar su contribución económica, manteniendo el carácter municipal y de pago de esa etapa educativa. Las otras dos cuestiones no son específicas de los presupuestos. Trazar una hoja de ruta para el asturiano o redactar leyes sociales entran dentro del ideario de IU, pero pueden abordarse como iniciativas parlamentarias independientes del debate presupuestario. No obstante, tiene sentido hacerlo si la oferta va destinada a Adrián Barbón. Es una manera de tantear los compromisos políticos que es capaz de asumir el nuevo secretario general de la FSA.

IU lanza una piedra a un estanque de aguas muertas. Nunca vi tanta inactividad en torno a los presupuestos cuando faltan poco más de diez días para el debate de las enmiendas de totalidad. Todo el mundo da por hecho que entraremos en prórroga presupuestaria. El Gobierno socialista, los seis grupos parlamentarios, los partidos políticos, los agentes económicos y sociales, las entidades que cobran subvenciones y observadores de todo pelaje miran con resignación la llegada de la prórroga. Hay consenso.

 

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031