>

Blogs

Juan Neira

LARGO DE CAFE

CHERINES TIENE LA ÚLTIMA PALABRA

Las direcciones regionales de PSOE e IU se han reunido para ratificar el pacto presupuestario de los dos grupos. Para los socialistas el visto bueno no presenta ningún obstáculo ya que las demandas de IU no varían ni una cifra del proyecto presupuestario. En el caso de IU podría surgir la controversia ya que supone adherirse al proyecto socialista, pero supongo que los principales dirigentes, como el coordinador general, Ramón Argüelles, y el portavoz parlamentario, Gaspar Llamazares, habrán previsto esa eventualidad y contarán con argumentos para convencer a la mayoría. Con el acuerdo de los dos partidos el proyecto tendrá garantizado 19 votos en la Junta General del Principado. ¿Serán suficientes?

Hasta ahora el único dato conocido acerca del posicionamiento de los grupos de oposición es la enmienda a la totalidad que registrará Ciudadanos. Sobre el resto de grupos cabe especular. Hay escaso margen de duda sobre el proceder de Foro, que mantiene a lo largo del curso parlamentario un discurso de descalificación, sin ambages, de la gestión socialista. Todos los ojos están pendientes de Podemos. Al empezar la fase de negociación, Javier Fernández eligió a Podemos e IU como los únicos interlocutores válidos para aprobar las cuentas, ya que quería aprobar unas cuentas “de izquierda”. Pronto se supo que con IU no habría problemas para entenderse, pero Podemos puso unas condiciones que no se han cumplido, excepto a lo que se refiere a la creación de la unidad anticorrupción. Bien es cierto que el PSOE hizo algunos gestos, como aumentar la cobertura económica de la red de educación de cero a tres años, pero no asumió el planteamiento de Podemos. Para todo el que haya seguido el debate electoral de los candidatos a presidir la Generalitat, en la Sexta, la sorpresa estuvo en comprobar que Iceta lleva en su programa la propuesta del grupo parlamentario de Podemos en Asturias: red universal, pública y gratuita en cero a tres. Vale para los socialistas catalanes, pero no para los asturianos. La rigidez del Principado deja a Podemos sin coartada para eludir la enmienda a la totalidad.

Dicho todo lo anterior, el porvenir del proyecto presupuestario sigue estando entre interrogantes. La decisión está en manos de Mercedes Fernández. Si el PP no registra una enmienda a la totalidad los presupuestos saldrán adelante, con el apoyo activo de IU y la colaboración pasiva del PP. Ojo, Rajoy es presidente porque Fernández defendió la abstención.

Temas

por JUAN NEIRA

Sobre el autor


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031